-
Creacion del consulado de Buenos Aires
Aduana de Buenos Aires
Consulado de Comercio de Buenos Aires
Desempeñaba una doble función: JUDICIAL y ADMINISTRATIVA -
Se crea por la Asamblea del año 1813: la Matrícula para Comerciantes Nacionales, Normas sobre consignaciones y Nombramiento de contadores peritos para litigios comerciales.
-
Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Actos de comercio
Causas de comercio
Alzada de comercio -
-
Eduardo Acevedo y colaboración de Dalmacio Velez Sarsfield
-
-
El congreso Nacional declaro vigente en toda la Nación el Código de Comercio de Buenos Aires.(reincorporado al resto de la Confederación)
-
Se plantea la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
1873Dictamen de supresión e incoporacion de artículos
1886 Redaccion de Nuevo Proyecto Lisandro Segovia -
Principales Modificaciones:
1) El valor de los usos y costumbres como fuentes de derechos.
2) Se suprimió la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante.
3) Cambio en la reglamentación sobre corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades .
4) Ajuste de contratos de mutuo, depósito y prenda, sacando el material considerado civil. -
-
• LEY 3975-(1900) Marcas de fabricas, comercio y agricultura. Modificada por Ley 22362
• Ley 9643 (1914)Warrants
• Ley 9644 Prenda Agraria
• (1923) Se organiza la Inspeccion de Justicia
• (1926 )Ley 11380 Sociedades Cooperativas Agricolas
• Ley 11388 Sociedades Cooperativas
• Leyes especificas de Disciplina Mercantil Nº 11645
• sobre sociedades de responsabilidad limitada;
• se creó la superintendencia para el control de la actividad aseguradora, por ley 11.672;ETC -
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros
-
Se incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades
-
Incorporan al viejo código de comercio:
Ley 20.094 nuevo régimen para la navegación
Ley 20.266 nuevo régimen para los martilleros -
1986 la Cámara de Diputados de la Nación designó una Comisión especial para elaborar un Proyecto de Unificación.
El proyecto por la Comision de Juristas fue aprobado por la Cámara de Diputados el 15 de julio de 1987
Recien en 1991 el proyecto fue definitivamente aprobado por el Poder Legislativo bajo el número 24,032.
El Poder Ejecutivo Nacional, mediante el decreto 2719 de fecha 23 de diciembre de 1991, vetó el proyecto -
Ley 24.452 incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques.
Ley 24.522 incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
Entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años
-
Se dictó el decreto 191/2011, mediante el cual creó la comisión, cuyo cometido sería el estudio de las reformas al Código Civil y al Código de Comercio de la Nación que considerara necesarias, a fin de producir un texto homogéneo de todo el referido cuerpo normativo.
-
con un total de 2671 artículos.
-
El código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina. Este código es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro país y es la principal fuente del derecho comercial en nuestros días.
Sancionado por Ley 26.994