-
Durante la época de dominación española se aplicaron leyes como:
1) Leyes indias
2)leyes de castilla -
Se incorporan las normas de las Ordenanzas de Bilbao que regulan especialmente el comercio terrestre y marítimo.
-
Normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales
-
Se crea la Bolsa Mercantil, la cual se instala en 1822 y funciona por breve lapso y se dicta la ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Tres decretos:
1)sobre actos de comercio
2)sobre causas de comercio
3)sobre alzada de comercio -
Por decreto Rosas suprime el concurso de acreedores. Esto fue derogado en 1858
-
El estado de Buenos Aires confió al jurista uruguayo, Eduardo Acevedo, la tarea de preparar un proyecto de preparar un Código, que contó con la colaboración de Dalmacio Velez Sarfield. Luego de varias tentativas para acelerar su consideración legislativa, se obtuvo que se aprobara sin someterlo a discusión.
Reintegrado el Estadio de Buenos Aires a la confederación, se sanciono la ley 15 por la cual se adopto para toda la nacion. -
Las principales reformas fueron:
1)Se suprimió el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante
2)El valor de los usos y costumbres como fuentes de derecho
3)Se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda quitando el material.
4)Cambios en la reglamentación sobre: corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, finanzas, compraventa, cheques, derecho marítimo, quiebra, etc. -
Se sanciona el decreto-ley 5965\63 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares.
-
Se sanciona la le ley N° 17418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Se sanciona la ley N° 20094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación.
También se sanciona la ley 20266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
Se sanciona la ley 24452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la ley 24522 que incorpora un nuevo régimen de cursos y quiebras.
-
Se sanciona la ley 26579 que entre otras cosas modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de los 21 a los 18 años.
-
Se produce otra gran reforma del código de comercio. En esta oportunidad, el codigo de comercio fue derogado y pasa a regir en el país el Código Civil y comercial de la nación. Este codigo pone fin al proceso de unificacion del derecho privado en la argentina.
Este codigo es el que se encuentra vigente en la actualidad en nuestro pais y es la principal fuente del derecho comercial,