-
Se conoce una batalla que, según la historiografía tradicionalmente admitida, basada en crónicas árabes de los siglos X y XI, tuvo lugar en la península ibérica entre el 19 y el 26 de julio de 711
-
La batalla de Covadonga vista por los cristianos. Batalla de Covadonga. Batalla realizada el 28 de mayo del 722 en Covadonga, España, en un lugar próximo a Cangas de Onís, Asturias, entre el ejército cristiano de Don Pelayo y tropas musulmanas capitaneadas por Alqama.
-
En el mes de octubre del año 732 (se ha discutido la fecha, pero una de las tradicionales es el día 10) un ejército franco a las órdenes de Carlos Martel se enfrentó a los musulmanes de al-Ándalus que habían cruzado los Pirineos invadiendo el Reino Franco.
-
Revuelta bereber o gran revuelta bereber son denominaciones historiográficas para la revuelta que se produjo en el Magreb y al-Ándalus entre los años 122–125 de la Hégira (739/740–743 de la era cristiana) contra el Califato omeya de Damasco
-
Se convirtió en el primer emir independiente de Córdoba, fundando allí la dinastía Umawi. Reinó durante treinta y dos años, dedicado fundamentalmente a aplastar las revueltas del anterior señor del territorio, de los partidarios de los abasíes y de algunos grupos bereberes.
-
Fundó la ciudad palatina de Medina Azahara, cuya fastuosidad aún es proverbial, y condujo al emirato cordobés de su nadir al esplendor califal. Dedicó gran parte de su reinado a acabar de someter el territorio del emirato, desgarrado por numerosas rebeliones, mediante una mezcla de persuasión, prebendas y fuerza.
-
Las taifas fueron pequeños reinos en los que se dividió el califato de Córdoba a partir de la Revolución Cordobesa que depuso al califa Hisham II en 1009; aunque el califato no desapareció en ese momento.
-
La Conquista de Toledo al manos del Reino de León fue un Hecho que se produjo el 6 de mayo de 1085 bajo el Gobierno de Alfonso VI, que desalojo de Manera definitiva al las Fuerzas musulmanas de Al-Qadir, emir de la Taifa de Toledo .
-
Se conoce como almorávides a unos monjes-soldados salidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara.
-
Relativo a una tribu árabe que dominó el norte de África y España durante la segunda mitad del siglo XII y XIII.
-
La Batalla de Alarcos es una batalla que se libró junto al Castillo de Alarcos entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades.
-
El 16 de julio de 1212, la coalición cristiana formada por unos 70.000 soldados , encabezada por Castilla, derrotó a los 120.000 musulmanes del imperio almohades en el norte de la provincia de Jaén, junto a Despeñaperros. Aquella victoria marcó el declive musulmán e inicio de la fase final de la Reconquista.
-
El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica.