-
Este código pretendía establecer una regulación sobre la investigación en seres humanos. Fue creado en Alemania
-
Planteamiento del derecho del individuo de dar su consentimientos, siempre y cuando este sea voluntario.
-
La Asociación Médica Mundial adaptó su propio código ético al de Nuremberg para poder incorporarlos.
-
La National Institutes of Health establece que las clínicas en Bethesda y Maryland deben tener la confirmación de un comité responsable para llevar a cabo investigaciones en humanos.
-
Este libro es publicado con el propósito de plantear conceptos del ensayo clínico controlado.
-
En EE.UU, se regula la comercialización de drogas o medicamentos en los laboratorios, de manera que sea científicamente segura y eficaz.
-
Esta declaración revisa y enriquece los postulados de Nuremberg
-
La NWRO realiza peticiones con el fin de permitir a los pacientes realizar reclamos en contra de entidades profesionales y médicas.
-
Esta carta establece los derechos que los pacientes deben tener, los cuales deberán ser respetados. Habría sido creada un año antes por la Comisión Conjunta de Acreditaciones de Hospitales.
-
La "National Commission for the Protection of Human Subjets of Biomedical and Behavioral Research" es constituida con el objeto de identificar la ética en la investigación médica y comportamental.
-
La comisión creada en 1974 produjo 11 documentos que tenían como base el principio de respeto por las personas, el principio de beneficencia y no maleficencia y el principio de justicia.
-
Se revisan los postulados de Nuremberg y Helsinki I
-
Se revisan las investigaciones en individuos que puedan ser vulnerables.
-
Se forma esta ley en donde se publican las "normas y regulaciones del Dpto. de salud y servicios humanos sobre la investigación en fetos, mujeres embarazadas, fundación in vitro y prisioneros".
-
El Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas colabora con la OMS para la creación de las "Pautas Internacionales Propuestas para la Investigación Biomédica en Seres Humanos".
-
La Food and Drugs Administration publica una revisión de las obligaciones en los ensayos clínicos.
-
La CIOMS - OMS elaboran las Pautas Internacionales para la evaluación ética de los estudios epidemiológicos.