-
Hacia 1913 en Berna, proclamaron un principio revolucionario: el patrimonio natural es propiedad de toda la humanidad y no sólo del país en cuyo territorio está enclavado.
-
Los amantes del arte, la arquitectura y la historia se reunieron en Atenas, en 1931, para debatir sobre el patrimonio cultural de la humanidad. Estos esfuerzos se vieron interrumpidos por la Segunda Guerra Mundial. Pero la enorme destrucción de obras artísticas, monumentos y ciudades antiguas que generó este conflicto dio un nuevo impulso al empeño de conservación.
-
En 1945, treinta y siete países suscribieron la Carta fundacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los signatarios consideraron que la preservación de la paz y la comprensión entre todos los seres humanos eran las tareas más urgentes de ese momento. En el marco de las Naciones Unidas, los Estados Miembros decidieron crear la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
-
En 1954 se firmó en La Haya, Países Bajos, una Convención para la protección de bienes culturales en caso de conflicto bélico. Este acuerdo fue el primer instrumento jurídico internacional destinado exclusivamente a la protección del patrimonio cultural.
-
El objetivo de la Convención era promover la identificación, la protección y la preservación del patrimonio mundial, cultural y natural considerado especialmente valioso para la humanidad. Por ello, la Convención nace de la conciencia que le patrimonio esta cada vez más amenazado por causas distintas que puede lleva a su total desaparición. También se admite que la protección a escala nacional es incompleta, teniendo en cuenta la magnitud de recursos que requiere.
-
La Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural establece que ciertos lugares de la Tierra con un “valor universal excepcional” pertenecen al patrimonio común de la humanidad.
-
UNIDROIT es una organización intergubernamental independiente. Su objetivo es estudiar las necesidades y los métodos para modernizar, armonizar y coordinar el derecho privado, particularmente el derecho comercial, entre Estados y grupos de Estados.
-
Este tratado preveé un sistema de cooperación pormenorizado, a fin de que los Estados puedan llevar a cabo esa protección y
prevé normas prácticas comúnmente reconocidas para el tratamiento e investigación del Patrimonio Cultural Subacuático. -
La Convención aprueba como un instrumento efectivo para proveer a los Estados miembros de la ONU un marco normativo que atienda las necesidades de reconocer, valorar y fortalecer los diversos elementos culturales que constituyen el patrimonio inmaterial para las comunidades e individuos que lo hacen sostenible.
-
A través de este acuerdo histórico, la comunidad global reconoció formalmente la doble naturaleza, tanto cultural como económica, de las expresiones culturales contemporáneas producidas por artistas y profesionales de la cultura. Ayudando a diseñar e implementar políticas y medidas que apoyan la creación, la producción, la distribución y el acceso a bienes y servicios culturales, la Convención de 2005 es parte central de la economía creativa.
-
Actualmente, 193 países han ratificado la Convención del Patrimonio Mundial, como es comúnmente conocida, y forman parte de una comunidad internacional unida en la misión conjunta de identificar y proteger el patrimonio natural y cultural más importante de nuestro planeta. La Lista del Patrimonio Mundial incluye en la actualidad un total de 1.121 sitios (869 culturales, 213 naturales y 39 mixtos) en 167 Estados Partes.