-
Se formaron en el mar y fueron los primeros organismo vivos. Tienen estructura celular simple y no utilizan oxígeno. Sus nutrientes son moléculas orgánicas.
-
Aprovecha la luz del sol para crear nutrientes. Gracias a la fotosíntesis, se liberó oxigeno a la superficie que favoreció al desarrollo del medio.
-
Esta nueva célula tiene mitocondrias, cloroplastos y un núcleo que contiene el ADN
-
Los primeros fueron de la fauna Ediacara y hay una diferenciación celular para las tareas de nutrición, defensa y reproducción.
-
Permite una mayor variabilidad con los descendientes que favoreció la aparición de la selección natural.
-
Se diversificaron muy rápido y crecieron en hábitats alejados del agua (de la que dependían) gracias a innovaciones causadas por su evolución. Su dispersión fue favorecida por una reproducción a través de semillas.
-
Aparecieron por la presencia de alimentos como plantas para los animales que empezaron a vivir en tierra firme. Los artrópodos desarrollaron estructuras respiratorias internas y exoesqueletos y los anfibios tenían una locomoción tetrápoda.
-
Proporciona protección, aislamiento, alimento y ambiente húmedo al embrión. Permitió a los reptiles colonizar lugares alejados del agua y dio lugar a la radiación adaptativa de ellos.
-
Se desarrollaron verdaderamente hace 65 Ma y sus ventajas son la homeotermia, el viviparismo, la lactancia y el cuidado de crías.
-
Tienen una gran variabilidad en su aspecto general, en sus hojas, en el desarrollo de sus órganos para reproducirse que se encuentran en flores de colores y en el fruto, que está protegido dentro de una semilla. Su reproducción es más efectiva.