
Principales acontecimientos, antecedentes, códigos, declaraciones y normativos de bioética
-
Pretendía establecer criterios de regulación, para la investigación en seres humanos.
-
Fue el primer código en el que se plantea el derecho del individuo a dar "su consentimiento voluntario".
-
Adapto a su código de ética los postulados de Nuremberg y los incorporo
-
Plantea los conceptos básicos del ensayo clínico controlado y propone una teoría lógica y metodológica para la investigación en seres humanos
-
creo las llamadas “recomendaciones para guiar la investigación en seres humanos” y establece la distinción fundamental entre experimentación terapéutica y no terapéutica.
-
Publicó en New England Journal of Medicine un trabajo en el que se relevaron 22 investigaciones en seres humanos que se desarrollaban en EE.UU en los cuales no tenían en cuento los códigos de Nuremberg
-
se dieron a conocer sus investigaciones de sujetos del grupo placebo padecían daños e incluso la muerte como consecuencia de su utilización
-
Formuló peticiones ante las entidades profesionales y médicas para que incluyeran ciertos reclamos de los pacientes en sus normas éticas.
-
Había sido adoptada y puesta en práctica por la Asociación Americana de Hospitales. Fue elaborada en 1971 por la Comisión Conjunta de Acreditaciones de Hospitales
-
fue un estudio en 400 individuos varones de raza negra que padecían sífilis. No se informó a estas personas que ya desde el año 41 existía la penicilina para el tratamiento de la enfermedad y tampoco se les aplico un medicamento, muchos de ellos murieron
-
En el se desarrollaron tres principios: Principio de respeto por las personas Principio de Beneficencia y No maleficencia y Principio de Justicia
-
Se revisan los postulados de Nuremberg y Helsinki I, introduciendo la necesidad de contar en cada caso con un Comité evaluador independiente
-
Se formo para revisar las investigaciones sobre sujetos particularmente vulnerables
-
Establece una diferencia clara entre terapia, terapia experimental e investigación.
Incorpora un método para el análisis de los problemas éticos que surgen de la investigación en seres humanos, -
fueron publicadas las “Normas y regulaciones del Dto. de Salud y Servicios Humanos sobre la investigación en fetos, mujeres embarazadas, fecundación in vitro y prisioneros”
-
Elaboró las “Pautas Internacionales Propuestas para la Investigación Biomédica en Seres Humanos” las cuales pretendían adecuar y ofrecer un método eficaz para la aplicación de los principios
-
Publicó una nueva revisión de las obligaciones de los promotores de ensayos clínicos.
-
Plantea la necesidad de considerar formas de evaluación que consideren principios basados en la comunidad y no solo en el individuo aislado.