-
Llega a Buenos Aires la información de que el rey Fernando VII está preso a manos de Napoleón Bonaparte.
-
Los referentes más importantes de la élite porteña se reúnen con el virrey Cisneros para exigirle la convocatoria de un Cabildo Abierto
-
Hay 3 posturas. La de los "realistas" sostiene seguir respetando al rey como máxima autoridad. La segunda postura propone que criollos se incorporen al gobierno bajo la presidencia del virrey. La última no incluye a Cisneros.
-
Se realiza una junta con el virrey Cisneros al mando, que es rechazada
-
Presidente: Cornelio de Saavedra. Vocales: Juan José Castelli, LManuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Mateu y Juan Larrea. Secretarios: Juan José Passo y Mariano Moreno
-
Se le suma a la Primera Junta diputados que vienen del interior del Virreinato. Hay problemas internos entre Saveedra y Moreno, la élite criolla se divide en morenistas (con ideas más liberales) y saveedristas (conservadores).
-
Se da origen a una nueva forma de gobierno conformada por tres personas debido a la falta de concenso que existía ne la Junta Grande.
El Triunvirato no cumple con las expectativas del pueblo, sigue con la "máscara de Fernando". -
Llega desde Europa José de San Martín, que junto a Carlos María de Alvear y otros patriotas fundan en Buenos Aires la Logia Lautaro para luchar por los ideales de revolución.
-
Se genera un foco de insurrección importante en el Primer Triunvirato, lo cual genera su caída
-
El Segundo Triunvirato convoca una asamblea nacional constituyente, que da orden a la creación de un himno y aprueba el escudo nacional entre otras medidas.
-
La Asamblea General decretó la concentración del Poder Ejecutivo en una sola persona y creó el “Directorio Supremo del Río de la Plata” designando a Gregorio Antonio de Posadas.
-
Fue una conferencia que se produjo entre los embajadores de las grandes potencias europeas que tuvo lugar en la capital de Austria. El principal objetivo fue el rediseño del mapa político del viejo continente después de la derrota de Napoléon
-
Fernando VII vuelve a asumir el trono de España. En la batalla de Waterloo se da fin a la dominación de Napoléon, el cual termina encarcelado.
-
Se reúnen los Diputados de las Provincias Unidas en San Miguel de Tucumán, en el denominado Congreso de Tucumán. Se declara formalmente la Independencia de la corona española.
-
Establecía un sistema de gobierno unitario a través de una orientación monárquica. Fue jurada por el pueblo de Buenos Aires pero no lo hicieron en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes y la Banda Oriental,que vieron en ella su esencia aristocrática, fuertemente decidida hacia la centralización del poder, y destinada a priorizar los intereses de Buenos Aires, antes que lo de las provincias.
-
El ejército de las provincias del interior vence a Buenos Aires en esta batalla