-
El arte y a la cultura como objeto de estudio, utilizando las herramientas del análisis económico.
-
Literatura económica sobre las artes escénicas (teatro, orquestas sinfónicas, grupos de cámara, ópera, danza)
-
-
El primer ejemplar del Journal of Cultural Economics (JCE)
-
primera conferencia internacional de la asociación se realizó Association for Cultural Economics International (ACEI)
-
Mediante una serie de publicaciones, encuentros y programas de formación e iniciativas desde las políticas públicas locales y regionales, como el bloque del mercado común del sur (Mercosur)
-
La clasificación del JEL situaba la producción intelectual en la categoría Z –otros tópicos especiales–, dentro de la subcategoría Z1: economía cultural.
-
Reúne por primera vez, dato y características del funcionamiento de las industrias culturales, y marca la pauta para un sin número de iniciativas en el campo de la cultura económica.
-
se creó la subcategoría Z11: economía de las artes y la literatura
-
Contribución al estudio de la economía y la cultura en el centro nacional de las artes CENART en la ciudad de México. Estudio de metodología de construcción e indicadores culturales
-
Documento de suma relevancia en nuestro país, es un texto que emplea la metodología de la organización mundial d ella propiedad intelectual OMPI
-
se publicó el primer Handbook of the Economics of Art and Culture, en la serie Handbooks in Economics editada por K. Arrow y M. Intriligator, que presenta los avances más significativos en las distintas áreas de la economía.
-
Art, Economics of ” en The New Palgrave Dictionary of Economics,escrita por D.Throsby.Sin duda,los hitos reseñados hasta aquí llevan a apreciar el desarrollo de la economía de la cultura como subdisciplina de la ciencia económica, con un campo de estudio definido y rasgos distintivos frente a las demás áreas de la economía.
-
La organización de las naciones unidas ONU a través de la conferencia, Comercio y Desarrollo, publicaron su primer informe sobre industrias creativas.
-
Se presentaron en la sede de las Naciones Unidas en México las publicaciones cultura y desarrollo humano, aportes para la discusión, cultura y economía, vinculo para el desarrollo en las que participaron Ernesto Piedras y Eduardo Nivón en colaboración de la Secretaria de Cultura de las ciudad de Mexico y el program de las Naciones Unidas para el desarrollo
-
Surge el proyecto economía y cultura en la universidad autónoma de la ciudad de México UACM, Impulsado por un grupo de profesores de la academia de arte y patrimonio cultural que estrecho sus lazos con la facultad de economía de la Universidad Nacional Autonoma de México, UNAM
-
Da lugar al primer foro de economía y cultura, fruto de una gran aceptación por parte de académicos, investigadores artistas, promotores, gestores, funcionarios, estudiantes, emprendedores, nacionales y extranjeros.