-
Se introduce al país la primera computadora electrónica comercial capaz de procesar información numérica y textual. Con un costo de US$1.5 millones cuando salió al mercado, pesaba 16,000 libras.
-
para esa época existían en el país cuatro instalaciones de maquinarias electromecánicas llamadas sistemas de tabulación con máquinas clasificadoras, interpretadoras, impresoras, entre otros. Estos estaban instalados en la Dirección Generales de Estadísticas, en lo que es hoy la Junta Central Electoral, en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales y en el Central Romana.
-
Recibe una UNIVAC que entró a prestar servicio a finales de dicho año con el soporte a través de la representación local que tenía la Casa R. Esteva y Compañía que disponía de un técnico de origen alemán de nombre Sigmund Reinhold para brindar asistencia.
-
En los ´60 comenzaron a comercializar sus productos (maquinarias tecnológicas) en las instituciones públicas y privadas.
-
Una de las primeras industrias dominicanas en implementar el uso de maquinarias electromecánicas, incluyendo las primeras computadoras comercializadas en R.D.
-
Una de las primeras empresas dominicanas en implementar el uso de computadoras en el desarrollo de su actividad comercial.
-
Muchos de los programadores de esa época no fueron ingernieros de sistema, sino que apenas habían recibido un curso de estos en la Calle El Conde. La UASD tenía una materia para ingenieros llamada Programación Fortran IV, la cual luego estuvo incluida en todos los curriculos de ingeniería de la UNPHU, UCMM, entre otras.