-
-
Fue la escalada armamentística que hubo entre los grandes imperios europeos antes de la primera guerra mundial. Las continuas tensiones entre Estados dieron lugar a que cada Estado destinara gran cantidad del capital estatal a la inversión de la industria de armamento, todo este excesivo gasto militar desembocaría a la larga en quiebras nacionales o en una guerra. Todo ello dio lugar a un complejo sistema de alianzas en las que las naciones se hallaban en conflicto sin estar en guerra.
-
Enfrentamiento armado entre el Imperio Francés guiado por Napoleón III y el Imperio Alemán o Prusia liderado por el canciller Otto von Bismarck. Francia pierde los territorios fronterizos de Alsacia y Lorena.
-
Formado por la Entente de los tres emperadores, formada por Alemania, Rusia y Austria-Hungría. Los cuales se comprometen a prestarse ayuda en el caso de que les atacase otra potencia, pero un gran conflicto que favorecerá a Austria frente a Rusia hizo que se rompiera.
-
Los dueños de la fábricas ganaban mucho dinero por lo que los trabajadores vivían en condiciones muy bajas.
Nuevas armas para lograr un conflicto y así poder expandir su territorio. -
Formado por tres alianzas: La dúplice alianza(1879), el Acuerdo austro-germano-ruso(1881) y la Triple Alianza(1882). Este sistema también va a fracasar porque surgen problemas en los Balcanes, y se pone fin al acuerdo austro-germano-ruso.
-
Promovida por el canciller alemán Bismarck. Estuvo constituida por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Sin embargo esta última no cumplió sus compromisos cuando estalló la guerra y en principio se mantuvo neutral hasta intervenir más tarde como miembro del bando contrario.
-
Se renueva la Triple Alianza, pero pasa de ser de carácter defensivo a ofensivo. Si Italia ataca a Francia, Alemania interviene militarmente. Bismarck se ve obligado a dimitir por las diferencias con el Káiser Gillermo II con lo que se acaban los sistemas.
-
El ascenso al trono alemán de Guillermo II y la consiguiente destitución del anciano Bismarck como canciller supuso un cambio en la política exterior alemana que inicio el proceso que finalmente llevó a la primera guerra mundial.
-
Nace el sentimiento nacionalista, los ciudadanos que se extendió por Europa
-
Francia e Inglaterra forman La Entente Cordial, tras la elección de Rusia pasa a llamarse La Triple Entente
-
-
Se fortalecen estrategias de guerra, se producen armas, Italia y Grecia se unen a la Triple Entente para recuperar territorios y Bulgaria apoya la Triple Alianza.
Cañones, ametralladoras, submarinos, carros de combates, aviones de combates, dirigibles, gases venenosos(gas mostaza). -
-
-
El archiduque(heredero de la corona) y su esposa fueron asesinados en la ciudad de Bosnia de Sarajevo, por el nacionalista Serbio Gavrilo Princip, miembro de la organización Mano Negra(grupo nacionalista)
-
Austria-Hungría declara la guerra a Serbia, a quién acusa de estar detrás del atentado de Sarajevo. El Jefe del Estado de Austria-Hungría es el emperador Francisco José I, y el de Serbia es el rey Pedro I.
-
Alemania declara la guerra a Rusia, que había respondido a Austria-Hungría (aliada de Alemania) movilizando sus tropas para defender los intereses serbios. El Jefe del Estado en Alemania es el emperador Guillermo II, y su primer ministro es Theobald von Bethmann-Hollweg, conservador. Al frente de Rusia está el zar Nicolás II, de la Dinastía Romanov.
-
Francia vs Alemania
-
Alemania declara la guerra a Francia, que había ignorado la exigencia alemana de mantenerse al margen en caso de conflicto entre Alemania y Rusia, aliada de Francia. El Jefe del Estado en la República Francesa es Raymond Poincaré, del Partido Republicano Democrático, y el Primer Ministro René Viviani, del Partido Radical Socialista.
-
Después de invadir Luxemburgo el día 2, el día 3 Alemania había entrado en Bélgica, que había rechazado cederle el paso a Alemania para que pudiera llegar hasta Francia. Al frente de Luxemburgo está la Gran Duquesa María Adelaida y en Bélgica el rey Alberto I, siendo su primer ministro Charles de Broqueville, del Partido Católico.
-
Al plasmarse el plan alemán de atravesar Bélgica para llegar a Francia, aliada del Reino Unido, ésta presionó a los alemanes para que respetaran la neutralidad belga, pensando en preservar territorio francés, pero Alemania entró igualmente en Bélgica, provocando la respuesta británica. El Jefe del Estado en el Reino Unido es el rey Jorge V y su primer ministro Herbert Henry Asquith, del Partido Liberal.
-
Como respuesta a la declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia, Rusia inició la movilización de sus tropas para defender los intereses serbios, pero Rusia no respondió a las exigencias austro-húngaras de detener su inmensa maquinaria de guerra.
-
La participación de Japón viene dada porque una flota de barcos alemanes cruza aguas territoriales de China (con quien Japón tiene disputas territoriales) y Japón presenta una protesta a las autoridades alemanas, protesta que no es contestada. El Jefe del Estado en Japón es el emperador Yoshihito, y su primer ministro Ōkuma Shigenobu.
-
La batalla de Tannenberg de 1914 enfrentó a los Imperios ruso y alemán al comienzo de la Primera Guerra Mundial, cerca de la localidad de Allenstein en Prusia Oriental. Este enfrentamiento resultó ser de considerable importancia en la Gran Guerra, y tuvo lugar del 26 al 30 de agosto de 1914.
-
Los franceses frenaron el rápido avance alemán, suponiendo el fracaso de los planes alemanes para vencer a los franceses mediante un ataque relámpago. Esta batalla fue la que salvó a Francia del colapso total durante la primera Guerra Mundial y la primera victoria aliada tras una serie de derrotas.
-
El Ejército Británico durante la Primera Guerra Mundial luchó la guerra más larga y costosa en su larga historia. A diferencia de los ejércitos de Francia y Alemania, sus grupos estaban formados exclusivamente por voluntarios. En comparación con el servicio militar obligatorio, al principio del conflicto. Además, el Ejército Británico era considerablemente más pequeño que sus contrapartes Francesa y Alemana.
-
La batalla se inició con un bombardeo masivo desde buques de guerra británicos y franceses contra los fuertes otomanos que defendían el estrecho, y que fracasó principalmente debido a las minas. Los rusos necesitaban urgentemente armamento para enfrentarse a los imperios centrales que le hacían frontera: el Imperio alemán, el Imperio austro-húngaro y el Imperio otomano.
-
Ocurrido frente a las costas de Irlanda el 7 de mayo de 1915 los submarinos alemanes hunden el trasatlántico RSM Lusitania, orgullo del poderío Británico, mueren 128 estadounidenses.. Estados Unidos protesta y amenaza con declararle la guerra a Alemania.
-
Los soldados trataban de hacer una vida normal en medio de la guerra atrinchados. EUA se une a la Entente, luego de los ataques a Alemania.
-
Fue la batalla mas larga de la Gran Guerra . En esta se enfrentaron los ejércitos francés y alemán, alrededor de Verdún, en el noreste de Francia. La batalla se popularizó por el famoso "¡No pasarán!" dicho por el comandante francés Robert Nivelle. En el terreno donde se llevaron a cabo los enfrentamientos se construyó un memorial donde reposan mezclados los resto de miles de soldados de los dos países que no pudieron ser identificados.
-
Las fuerzas británicas y francesas intentaron romper las lineas alemanas a lo largo de un frente de 40 km al norte y al sur del río Somme, en el norte de Francia. Su principal propósito de la batalla era distraer a las tropas germanas de la batalla de Verdún, sin embargo, las bajas de la batalla de Somme terminaron siendo superiores a las de esta ultima . Más un millón de bajas.
-
EU se une a la guerra indignado con la situación y el poder de Alemania. Rusia se retira del conflicto firmando la paz de Brest Litovsk y Alemania incorpora parte de Rusia a su territorio.
-
Alemania tuvo una serie de consecuencias:
-Tuvo que devolver las tierras invadidas
-Se quedó sin industrias y ejercito
-Los países reclamaron los gastos provocados y tuvo que pagar a cada uno de ellos. -
-
El mapa de Europa queda modificado además por el nacimiento del Estado polaco, desaparecen tres grandes imperios (ruso, otomano y austriaco), se reforma el mapa político de los Balcanes y del Báltico con la creación de los estados independientes de Estonia, Letonia y Lituania todas sus colonias que serán administradas por Francia e Inglaterra en sistema de Mandatos.
-
firmado en 1919 con Alemania. Sus acuerdos pueden resumirse en cuatro apartados: – Responsabilidad de la guerra
– Cláusulas económicas – Pérdidas territoriales – Aspectos militares -
Austria se trasforma en una pequeña nación. Las antiguas provincias de Bosnia, Herzegovina, Croacia y Eslovenia se unen a Serbia y Montenegro para formar una nueva nación, Yugoslavia. Hungría cede a Rumanía Transilvania. Los checos y los eslovacos se unen para formar Checoslovaquia. Galizia pasa a Polonia y el Tirol del Sur, Istria y Trentino a Italia. El ejercito austriaco queda reducido a 30.000 soldados profesinales y es condenada al pago de reparaciones como Alemania pro en menor cuantía.
-
Firmado con Bulgaria en 1919 por el que pierde sus territorios en el Mediterráneo que pasan a Grecia, no se reduce su ejército ni paga reparaciones.
-
-Pérdidas demográficas: 10 millones de hombres
-Pérdidas económicas: ferrocarriles, puentes, carreteras, fábricas.
-Transformaciones sociales -
Firmado en 1920 con Hungría que nace como estado independiente aunque tiene que ceder antiguos territorios (Transilvania), pagar indemnizaciones y reducir su ejército.
-
Firmado con Turquía en 1920 que pierde los territorios europeos excepto Estambul. Las islas del Egeo y Esmirna pasan a Grecia. Siria, Palestina, Irak, Arabia serán administradas por Francia en Inglaterra hasta su independencia. Los humillantes términos de Sévres provocaron una revolución en Turquía.