-
Causas lejanas, próximas y detonantes de la Primera Guerra Mundial.
-
Tras la victoria alemana sobre los franceses en la guerra Franco-prusiana de 1870, sera el canciller el verdadero árbitro de la plítica europea. (Lejana)
-
Francia desea el territorio de Alsacia y Lorena que le ha sido arrebatado por Alemania. (Próxima)
-
Bismark deja la política y sus sucesores no tienen suficiente habilidad para mantener sus objetivos. (Lejana)
-
Gran Bretaña había sido la gran potencia industrial de Europa hasta finales del siglo XIX, y abastecía de productos elaborados a casi todo el continente, pero desde los inicios del XX tiene que sufrir el espectacular desarrollo de la industria alemana y su sustitución en los distintos mercados europeos. (Próxima)
-
Crisis franco-alemana por el control territorial de Marruecos. (Lejana)
-
Rusia y Austria llegan casi a la guerra a causa de Bosnia, territorio que se incorpora Austria y cuyo reconocimiento Alemania, aliada suya, exigía al zar. (Lejana)
-
Aprovechando la debilidad del imperio otomano, Austria-Hungría se anexiona a Bosnia-Herzegovina, antiguo territorio turco ambicionado también por Serbia. (Lejana)
-
Alemania consiente que Francia establezca un protectorado en Marruecos, a cambio le entrega parte del Congo Francés. Francia y España establecen sendos protectorados sobre Marruecos. (Lejana)
-
Los franceses cuentan con el Plan XVII desarrollado en 1911 por el general Joffre. (Próximo)
-
Una alianza entre Serbia, Montenegro, Bulgaria y Grecia derrota a los turcos, que prácticamente pierden todos sus territorios europeos. Albania consigue su independencia. (Próxima)
-
Los antiguos aliados se enfrentan por el reparto de los territorios arrebatados a los turcos. (Próxima)
-
El archiduque Francisco Fernando era el heredero a la Corona austríaca y fue asesinado el día 28 de junio de 1914 en Sarajevo por un estudiante bosnio. (Detonante)
-
El desarrollo Bélico
-
En el frente oeste los alemanes intentan poner en marcha el plan Schilieffen e invaden Bélgica y una parte del norte de Francia, es una guerra relámpago, pero no contaban con la dura resistencia francesa que frenó a los alemanes en el río Marne paralizándose la ofensiva y estabilizándose los frentes en trincheras.
-
El fracaso del plan Schlieffen detiene a los alemanes y el frente se estabiliza en una angustiosa guerra de trincheras donde se pone a prueba el aguante y el sufrimiento de los soldados.
-
En el año 1917 cambia el panorama bélico. En el oeste los Estados Unidos entran en la guerra tras varios incidentes con Alemania, ésta hundió en el Atlántico barcos americanos y ponía trabas a su comercio con Gran Bretaña y Francia, esto va a desequilibrar la balanza a favor de los aliados que ahora contarán con grandes suministros de hombres, materiales y capitales.
-
En el último año de la guerra todas las naciones hacen
un esfuerzo supremo para lograr la victoria. Los alemanes, una vez eliminado el frente este, se van a centrar en el oeste donde aumentará su empuje. -
-
Es el tratado más importante de todos los que se firmaron, ya que Alemania era el país más importante de los imperios centrales. A Alemania se le considera la única responsable de la guerra y por tanto se le impondrán fuertes sanciones.
-
Desde el punto de vista territorial Austria sufrió mucho más que Alemania, quedó reducida a un pequeño territorio poblado por 8 millones de personas. La duda que se plantea en este tratado es si se podría unir o no a Alemania.
-
Bulgaria tendrá que ceder territorios a sus vecinos, 4 distritos de la disputada Macedonia pasarán a Yugoslavia.
-
Es el precedente de la actual O.N.U., su creación fue inspirada por el punto 14 de Wilson y su realización incluida en el tratado de Versalles. Su objetivo fundamental sería evitar el estallido de cualquier conflicto en el mundo a través de una Asamblea que decidiría en cualquier litigio (disputa) entre países.
-
Las pérdidas demográficas son dramáticas, se cree que en conjunto han muerto en la guerra unos 10 millones de hombres. Las pérdidas económicas fueron también grandes. Los enemigos se ceban en destruir las infraestructuras y atacar los centros de producción, destruyéndose ferrocarriles, puentes, carreteras, fábricas...
-
Hungría a todos los efectos se la
considera independiente de Austria y
queda reducida a un pequeño territorio
poblado por siete millones y medio de
habitantes. -
Turquía va a sufrir enormes pérdidas territoriales. En Europa quedará reducida a una presencia marginal (Estambul y alrededores). Pero será en Asia donde tendrá graves pérdidas, Siria, Mesopotamia (actual Irak) y Arabia pasarán a ser controlados por Francia y Gran Bretaña.