-
presidente, encargado del Poder Ejecutivo.
Vicepresidente: Antonio Nariño, fallecido en diciembre de 1830. -
Origen de mando: Triunfo militar, posteriormente elegido por el Congreso de Cúcuta
Vicepresidente: Francisco de Paula Santander y Domingo Caycedo.
En ausencia de Bolívar, Santander asumió la presidencia y Nariño la vicepresidencia. -
-
Estanislao Vergara Sanz de Santamaría ocupó la presidencia de la Gran Colombia del 28 de diciembre de 1828 al 15 de enero de 1830.
Repuesto en el cargo. -
Origen del mando: Vicepresidente.
-
Hermano del general Tomás Cipriano de Mosquera
Elegido por el Congreso luego de la renuncia de Simón Bolívar -
Noveno presidente venezolano.
-
-
Depuesto por Domingo Caycedo.
-
Origen del mando: Vicepresidente
-
Vicepresidente provisional
-
Designatura Presidencial (Colombia) José Ignacio de Márquez: 1832, 1835, 1836.
Vicepresidentes José Ignacio de Márquez (1832-1833)
Joaquín Mariano Mosquera y Arboleda (1833-1835)
José Ignacio de Márquez (1835-1837) partido:Civilistas
(Liberalismo)* -
Vicepresidente: Domingo Caycedo. Durante su mandato tuvo lugar la Guerra de los supremos.
partido: Grupo "Ministerial" y posteriormente Conservador. -
Vicepresidente: Domingo Caycedo (1841-1843)
Yerno del general Tomás Cipriano de Mosquera.
partido: Grupo "Ministerial" y posteriormente Conservador. -
Presidente del Consejo de Estado
-
Vicepresidente: Rufino Cuervo y Barreto (Designatura Presidencial (Colombia): abril de 1847 a mayo de 1847; 14 de agosto de 1847 a 14 de diciembre de 1847; y 31 de marzo de 1849)
Hasta 1854, Mosquera no hace parte de los partidos tradicionales.
Uno de los dos colombianos que más veces ha sido elegido como presidente.
partido: Independiente, con apoyo del sector Ministerial (posteriormente conservadores) -
Vicepresidente: José de Obaldía.
Durante su gobierno se abolió la esclavitud en el país y se emprendió un ambicioso plan de reformas que tocaron la economía, la política y hasta lo religioso.
partido:Liberal -
Designado presidencial: José Hilario López. Promulgó la Constitución de 1853. Fue derrocado por el general Melo, comandante del Ejército. Murió en la batalla de Cruz Verde en 1861.
partido: Liberal -
De facto. Desalojado del poder mediante la guerra civil planteada por los los defensores del poder legítimo.
Murió fusilado en México.
partido: Liberal (sector "draconiano") -
Panameño. Asumió el poder fuera de Bogotá, ante el Congreso desplazado por el dictador Melo.
Murió en la toma de Bogotá que puso fin a la dictadura.
partido:Liberal (sector "gólgota") -
Asumió el cargo por renuncia del designado De Herrera. Elegido presidente pare el periodo (1855-1857), no pudo posesionarse al ser probada su complicidad en el golpe contra Obando.
Su hijo, José Domingo de Obaldía, fue presidente de Panamá.
partido: Liberal (sector "gólgota") -
Asumió en calidad de Vicepresidente. Designado presidencial: general Joaquín París Ricaurte. Su gobierno fue de unidad entre los partidos.
partido:Conservador -
Primer presidente elegido mediante sufragio directo. Designado presidencial: Julio Arboleda.
partido:Conservador -
Fundador del Partido Conservador Colombiano. En 1859, Pedro Fernández Madrid Domínguez, hijo del prócer y expresidente José Fernández Madrid, recibió la Designatura Presidencial (Colombia).
partido: Conservador -
Presidente del Estado de Bolívar, se sublevó contra el gobierno central en como segundo designado, se declaró en ejercicio del poder.
Único afrodescendiente que figura en la galería presidencial.
partido: Liberal -
Procurador General, asumió por no haberse reunido el Congreso para elegir presidente.
partido: Conservador -
Tomó el poder por golpe de estado, luego de triunfar en la guerra civil.
partido: Liberal Radical -
partido:Liberal
-
partido:Liberal Radical
-
partido:Liberal Radical.
Primer presidente civil reelegido. -
partido: Liberal Moderado
Primer presidente que asumió en calidad de Primer Designado. -
partido:Liberal Radical.
Derrocado el 12 de mayo de 1867 por el ejército comandado por el coronel Daniel Delgado París de la oposición, quien lo puso preso y permitió la toma del poder del general Santos Acosta, entonces comandante del Ejército. -
partido: Liberal Radical.
Riascos gobernó durante 47 días, reconocidos como legales por el Congreso de la República. La ley 15 de 1868 así lo confirmó. -
partido: Liberal Radical.
Dirigió el golpe contra Tomás Cipriano de Mosquera. Creación el 22 de septiembre de 1867 de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia, hoy Universidad Nacional de Colombia. -
partido: Liberal Radical
-
partido: Liberal Radical.
Período de Paz , Ayudó a crear la Academia Colombiana de la Lengua. -
partido: Liberal Radical
-
partido:Liberal Radical.
Murió desterrado en París. -
partido: Liberal Radical.
En 1877, Sergio Camargo Pinzón desempeñó como presidente provisional de los Estados Unidos de Colombia por tres meses, en reemplazo del presidente titular, Aquileo Parra, quien se encontraba enfermo. -
partido: Liberal Independiente.
Precursor de la Posterior Constitución de 1886 -
partido: Liberal Independiente.
Uno de los dos colombianos que más veces ha sido elegido como presidente -
partido: Liberal independiente.
Único presidente que ha muerto por causas naturales en ejercicio del cargo. -
partido:Liberal Independiente.
Procurador General -
partido: Liberal Independiente
-
partido: Liberal Radical.
Primer Designado. -
partido: Liberal Independiente.
A partir de este periodo, Núñez fue apoyado por el Partido Conservador. Ejerció el cargo tardíamente por estar ausente. -
Partido: Nacional Liberal Independiente
Primer Designado.
Sancionó la Constitución de 1886. -
partido: Liberal Independiente.
Vicepresidente de Rafael Núñez. -
Partido Nacional
-
Partido Nacional.
Designado por la ausencia forzosa de Núñez. -
Partido Nacional.
Vicepresidente: Miguel Antonio Caro.
No ejerce y le deja el cargo a su vicepresidente. -
Partido Nacional.
Vicepresidente de Rafael Núñez. -
Partido Nacional.
Vicepresidente: José Manuel Marroquín.
El presidente con mayor edad al tomar posesión (84 años).
Derrocado. -
partido: Conservador.
Asume tras un golpe de estado durante la Guerra de los Mil Días.
Durante su gobierno ocurre la separación de Panamá -
partido: Conservador.
Vicepresidente. Ramón González Valencia Renunció. -
partido: Conservador.
Designado.
Hermano de Carlos Holguín Mallarino. -
partido: Conservador.
Nombrado como presidente por el Congreso. -
partido: Unión Republicana.
Elegido por la Asamblea que reformó la Constitución de 1886. -
partido: Conservador.
Primer presidente del Siglo XX elegido por voto directo.
Padre del cardenal Luis Concha Córdoba. -
partido: Conservador
Renunció. -
partido: Conservador.
Designado tras la renuncia de Suárez. -
partido: Conservador.
Hijo de Mariano Ospina Rodríguez. -
partido: Conservador.
Último presidente de la denominada Hegemonía Conservadora.
En su gobierno ocurre la Masacre de las Bananeras. -
partido:Liberal.
Inicio de la Hegemonía Liberal. -
partido: Liberal
-
partido:Liberal.
Tío abuelo de Juan Manuel Santos. -
partido: Liberal.
Único presidente del Siglo XX en ser reelegido.
Retenido en fallido golpe de estado en julio de 1944.
Renunció debido a enfermedad de María Michelsen Lombana. -
partido: Liberal.
Designado. -
partido: Conservador.
Durante su gobierno se dio el Bogotazo e inició La Violencia.
Presidió la IX Cumbre de las Americas, donde nació la OEA.
Nieto de Mariano Ospina Rodríguez y sobrino de Pedro Nel Ospina. -
partido: Conservador.
Se retiró por enfermedad.
Al pretender reasumir el poder, fue depuesto por el golpe de estado de 1953. -
partido: Conservador.
Designado.
Fue depuesto por el golpe de estado de 1953.
Yerno de Carlos Holguín. -
Asume tras golpe de estado.
Logra negociar el fin de La Violencia.
Se reconoce el derecho al voto a las mujeres.
Renunció. -
Completó el periodo de Rojas Pinilla.
-
partido: Liberal.
Primer presidente del Frente Nacional.
Tío segundo de Carlos Lleras Restrepo. -
partido: Conservador.
Se fundan las FARC. -
partido: Liberal.
Primo hermano de Alberto Lleras Camargo. -
partido: Conservador.
Último presidente del Frente Nacional. -
partido: Liberal.
Hijo de Alfonso López Pumarejo. -
partido: Liberal
-
partido: Conservador.
Bajo su mandato ocurrieron la Toma del Palacio de Justicia y la Tragedia de Armero. -
partido: Liberal.
Logra negociar la paz con el M-19 y el EPL. -
partido: Liberal.
Durante su mandato se da la Asamblea Constituyente que promulgó la Constitución de 1991. -
partido:Liberal.
Vicepresidentes: Humberto de La Calle y Carlos Lemos Simmonds.
Investigado durante el Proceso 8000. -
partido: Conservador.
Vicepresidente: Gustavo Bell.
Hijo de Misael Pastrana Borrero. -
partido: Primero Colombia.
Vicepresidente: Francisco Santos Calderón.
Fue elegido en primera vuelta por primera vez bajo la Constitución de 1991.
Negoció la desmovilización de las AUC. -
partido: Primero Colombia.
Vicepresidente: Francisco Santos Calderón.
Reelegido tras reforma a la Constitución.
Estalla el escándalo de los falsos positivos. -
Partido Social de Unidad Nacional.
Vicepresidente: Angelino Garzón.
Sobrino-nieto de Eduardo Santos y descendiente de Antonia Santos. -
Partido Social de Unidad Nacional Vicepresidentes: Germán Vargas Lleras y Óscar Naranjo.
Reelegido.
Logra un acuerdo de paz con las FARC, por lo que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2016.
Se elimina la reelección presidencial. -
partido: Centro Democrático
Hasta la actualidad, es el presidente más joven que ha tenido Colombia.
Primera mujer Vicepresidente: Marta Lucía Ramírez.
presidente a cargo en la actualidad.