Escudo de la nueva granada

Presidentes de la Nueva Granada

  • Domingo Caicedo

    Domingo Caicedo

    Militar colombiano activo en la Guerra de Independencia. Vicepresidente de la Gran Colombia, estuvo encargado de la presidencia entre 1830-1831.
  • José María Ramón Obando del Campo

    José María Ramón Obando del Campo

    Obando creó en Nariño la Sociedad de Educación Primaria, la primera que se estableció en el país.
  • Period: to

    Presidentes de la Nueva Granada

    Duración del periodo de la republica de Nueva Granada.
  • Francisco José de Paula Santander

    Francisco José de Paula Santander

    Jugó un papel determinante en la Batalla de Boyacá y fue ascendido por Bolívar al rango de general de división.
  • José Ignacio de Márquez Barreto

    José Ignacio de Márquez Barreto

    Su gobierno se caracterizó por su fomento del civilismo, el proteccionismo económico, el conservadurismo y la promoción de la educación. Entre 1840 y 1841 afrontó la Guerra de los Supremos.
  • Pedro Alcántara Herrán

    Pedro Alcántara Herrán

    Impulsó la instrucción pública e introdujo un nuevo plan educativo, bajo la inspiración del ministro del Interior, Mariano Ospina Rodríguez y ordenó la recopilación de la legislación granadina, adelantada por Lino de Pómbo.
  • Juan de Dios Aranzazu

    Juan de Dios Aranzazu

    Instaló las primeras sesiones de la Cámara de la Provincia de Antioquia y fue precursor de la carretera al mar.
  • Tomás Cipriano Mosquera

    Tomás Cipriano Mosquera

    Junto a su secretario de Hacienda Florentino González logró desmontar muchos de los impuestos coloniales supervivientes, así como revitalizar la industria del tabaco.
  • José Hilario López

    José Hilario López

    Derrotó la rebelión armada conservadora dirigida por Julio Arboleda Pombo provocada por la resistencia contra la abolición de la esclavitud.
  • José María Ramón Obando

    José María Ramón Obando

    Fue detenido y encarcelado por los revolucionarios que tomaron el poder el 17 de abril de 1854.
  • José María Melo

    José María Melo

    Participó en casi todas las batallas importantes de la independencia de Suramérica: en Bomboná y Pichincha en 1822; en Junín, y en la Batalla de Ayacucho que selló la independencia de las antiguas colonias españolas en América del Sur.
  • Tomás Herrera

    Tomás Herrera

    Herrera tomó la decisión de atacar a Manuel Jiménez, dándose el 20 de mayo de 1854 la Batalla de Zipaquirá o desastre de Zipaquirá, en donde las fuerzas constitucionales fueron innecesariamente derrotadas.
  • José de Obaldía

    José de Obaldía

    Creador la provincia de Chiriquí el 26 de mayo de 1849, durante la época en que Panamá formaba parte de Colombia.
  • Manuel María Mallarino

    Manuel María Mallarino

    Durante su mandato el gabinete fue paritario, mitad liberal, mitad conservador, lo que permitió que se diera el caso excepcional de que fue respaldado por todos los sectores de la política nacional, a tal punto de que le fue posible al mandatario reducir el ejército a menos de 400 soldados.
  • Mariano Ospina Rodríguez

    Mariano Ospina Rodríguez

    Durante su mandato se encontró con la ambivalencia del sistema neogranadino que aunque se declaraba centralista, permitía la existencia de estados federados (Panamá y Antioquia), por lo que convocó a una reforma de la constitución en 1858, cuya consecuencia fue la creación de la Confederación Granadina.