-
Fue enviado como subinspector general del ejercito de la colonia en Guatemala. Le correspondió ser el Jefe Político de transición entre la vida colonial y la independiente. Ocupó cargos de mucha significación antes del año de 1821. Ejerció como Capitán General para posteriormente convertirse en Presidente de la Nueva República
-
comandante de la "División Protectora Mexicana" asumió el mando y gobierno como Gobernador de su Majestad el Emperador Agustín I y Capitán General de Centro América. Durante su gobierno, hubo constantes luchas tanto a favor como en contra de la anexión con México
-
Guatemala fue sin ninguna duda fue el más acalorado partidario de la emancipación política de Centro América. A la cabeza del partido denominado "Los Cacos", apoyó con fervor la Independencia y lucho por ella
-
Guatemalteco, licenciado en leyes, creó la Dirección de Caminos Departamentales; restableció las escuelas que se destruyeron debido a las guerras que durante tanto tiempo azotaron al Estado.
-
En la Municipalidad de Guatemala, sirvió como síndico, presentó la moción para que finalizara la guerra entre Guatemala y El Salvador. Fungió como consejero privado de Gabino Gainza durante el gobierno de éste.
-
Se le catalogó como una persona trabajadora, honrada, eficiente pero a la vez, mal administrador del Estado, indeciso, dócil y que no actuaba por si solo. El doctor Rivera Paz asumió y dejó la Jefatura de Estado en diversas ocasiones
-
Nació en el municipio de Guatemala en la aldea Lo de Rodriguez; campesiono analfabeta, con vocabulario vulgar, baja estatura de pelo liso y negro tuvo una vida muy turbulenta.
-
este caballero desempeñó la cartera de Relaciones Exteriores
-
-
uego de ser diputado ante la asamblea Legislativa hubo de marchar a México, donde se afirma obtuvo el apoyo de Benito Juárez. Ingresó a la ciudad de Guatemala el 30 de junio de 1871. Junto con el General Justo Rufino Barrios, encabezaron la llamada Revolución de 1871 o bien Reforma Liberal.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-