-
Asume el poder tras un golpe de estado durante la Guerra de los Mil Días. En su gobierno, le correspondió afrontar las guerrillas y los numerosos combates que se extendieron por la Costa Atlántica y Panamá, donde los revolucionarios recibieron la ayuda de tropas extranjeras procedentes de Nicaragua, Venezuela y Ecuador. Para lograr la paz y el orden institucional, el gobierno del presidente Marroquín entró en negociaciones con las fuerzas revolucionarias y firmó diversos tratados de paz
-
-
-Creación del Ministerio de Obras Públicas y Transporte.
-La firma del tratado Averbury-Holguín en 1905.
-Construyó la primera carretera del país.
-Se implantó la política de monopolios fiscales de licores, tabaco y degüello.
-Se restablecieron las relaciones con Venezuela.
-Demolió y reconstruyó la Casa de Nariño.
-Creó el Banco Central, que posteriormente se llamó Banco de la República.
-Creó la Concesión de Mares y la Concesión Barco.
-En 1908 dividió el Cauca en ocho departamentos. -
-
Su principal obra de gobierno fue convocar una asamblea que por medio del acto legislastivo número 3 de 1910 estudio y aprobó importantes reformas a la carta de 1886. Con esta reforma política se logró un largo periodo de paz, que le daría al país la oportunidad de adelantar su proceso de modernización económica.
-
-
-Se firmó con Estados Unidos el Tratado Thomson-Urrutia que indemnizaba a Colombia por la pérdida de Panamá con veinticinco millones de dólares y libre paso por el Canal para las naves colombianas.
-Construyó varios ferrocarriles.
-Reconstruyó también el del Pacífico y el de Girardot.
-Se abolió la pena de muerte.
-Se prohibió el voto para los militares y policías.
-Se instituyó por primera vez una pensión de jubilación vitalicia para los maestros de escuela. -
-
-Mantuvo el país neutral ante la primera Guerra Mundial.
-El Congreso le concedió facultades extraordinarias. Por ellas suprimió los gastos que no obedecían a urgentes necesidades.
-Estableció gravámenes a distintas operaciones y varios productos, tendientes a incrementar la capacidad económica del gobierno para enfrentar la delicada perspectiva.
-Además se vio en la penosa necesidad de suprimir cargos públicos, disminuir partidas para obras públicas y reducir la fuerza pública. -
-
El 27 de noviembre sancionó la ley 58 de 1918 que creó el impuesto sobre la renta, uno de sus grandes logros en materia de ordenamiento económico y que contribuyó en gran manera a iniciar una toma de conciencia sobre los problemas fiscales del país.
El 11 de enero de 1919 salió de Bogotá en visita a la Costa Atlántica, tenía por objeto conocer esas regiones olvidadas del gobierno central -
-
Fué designado tras la renuncia de Suárez.
En su gobierno se destacó por servir de enlace entre el ejecutivo y el legislativo, trató de reconciliar el gobierno con los liberales, mas sus esfuerzos fueron infructuosos. Se interesó especialmente por la construcción de los Ferrocarriles del Norte y del Pacífico. -
-
-La característica principal de su gestión fue la inversión en infraestructura
-La creación del Banco Agrícola Hipotecario.
-El esfuerzo por la eficiente fiscalización del gasto público bajo el lema "probidad y eficiencia".
-Ospina fue el primer presidente del mundo que empleó el avión para misiones oficiales.
-Ejecutó parte de la ley de instrucción pública diseñada por expertos alemanes, la cual permitió que durante el gobierno de Ospina se acrecentó la instrucción pública. -
-
Usó el recurso de las misiones extranjeras para hacer reformas a las instituciones.
- En 1927 llegó al país una misión italiana para cambiar el régimen de prisiones y controlar el delito, pero fracasó en el logro de sus objetivos.
-Las relaciones internacionales en su administración ocuparon un sitio destacado -
-
Durante su gobierno, fomentó la industria nacional, se preocupó por la construcción de carreteras y ferrocarriles, estimuló la educación pública y el progreso del magisterio. Estimuló la extracción de petróleo en el Catatumbo, se terminaron las obras de Bocas de Ceniza y se hicieron construcciones en los puertos de Barranquilla y Buenaventura.
-Fundó la Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero.
-Mediante el decreto 711 de 1932, fundó el Banco Central Hipotecario. -
-
-En 1936 reformó parcialmente la constitución de 1886, dando paso a una nueva concepción del Estado.
-Fortaleció el sistema tributario, obligando a las grandes empresas a aumentar sus impuestos.
-Promovió una reforma agraria, que incluyó normas sobre la explotación de la tierra, los derechos de los arrendatarios y colonos sobre las tierras de los patronos .
-Se compraron los terrenos y se empezó a construir la Ciudad. -
-
-Estableció el descanso remunerado de domingo y feriados.
-Hacia 1939, creó el Instituto de Crédito Territorial.
-Creó también el Instituto de Fomento Industrial y Municipal.
-Creó granjas industriales y el Fondo Nacional de Ganadería.
-Se firmó con Venezuela, el 5 de abril de 1941, el tratado Santos-López Contreras, de no agresión entre las dos naciones.
-Fundó la Radiodiodifusora Nacional de Colombia y la Escuela de Cadetes de Policía General Santander -
-
En esta oportunidad la imposibilidad de fomentar la industria media y ligera frenó duramente la economía.
-Consiguió implantar una reforma laboral que había dejado esbozada en su primera administración.
-Sacó adelante una nueva reforma constitucional que incluyó la concesión de la ciudadanía a la mujer, pero sin derecho a votar
-Debido a la crisis desatada y a profundos problemas familiarespresenta su renuncia irrevocable al Congreso y entrega el poder a su enemigo Lleras Camargo. -
-
Durante su gobierno fue fundada la Flota Mercante Grancolombiana y también fue concluída la reforma constitucional de 1945.
representó a Colombia en la Conferencia de Chapultepec y la Conferencia de San Francisco. -
-
Creó la Flota Mercante Grancolombiana, el Instituto de Seguros Sociales I.S.S. y la empresa Telecom en 1947.
Durante su mandato se inició la llamada época de la Violencia en Colombia -
-
-A su gobierno se le atribuye amplia responsabilidad por las acciones de la fuerza secreta de civiles armados.
-Promovió una Asamblea Nacional Constituyente, a través de la cual quiso adoptar un régimen corporativo similar al modelo de España desde los comienzos de la dictadura del generalísimo Francisco Franco.
-En 1951 sufrió un ataque cardíaco y en ese momento el control directo del gobierno lo asumió el designado Roberto Urdaneta Arbeláez. -
-
Su principal preocupación durante este período fue buscar la paz en un ambiente de violencia, en el que las instituciones se estaban descomponiendo.
La violencia se recrudeció durante su mandato, principalmente en los Llanos Orientales, donde las guerrillas se enfrentaron al ejército en una guerra civil de grandes proporciones.
En vano ofreció Urdaneta la amnistía para los alzados en armas y trató de llevar a un acuerdo a los dos partidos enfrentados. El éxito de estas gestiones fue mínimo. -
-
Introdujo la televisión en el país.
Veló por los derechos Indígenas y su integración al Estado.
Automatizó la telefonía urbana y rural para el fortalecimiento. de las comunicaciones e impulsar la educación y la cultura.
Logro la despolitización de la Policía.
Fortaleció la educación popular práctica y tecnológica, y la educación rural.
Se propuso la creación de numerosas escuelas, colegios y universidades.
Creó el SENA.
Impulsó la vivienda popular.
Reconoció los derechos políticos de la mujer. -
-
Se realizaron importantes tareas el restablecimiento de la libertad de prensa con la abolición de la Dirección de Información y Prensa, el plebiscito popular del 1º de diciembre de 1957 que originó al Frente Nacional y le dio el derecho de sufragio a la mujer, el saneamiento de la deuda externa, la implementación del denominado plan Vallejo para estimular las exportaciones del país, la reapertura del Congreso el 13 de marzo de 1958 y la separación de las Fuerzas de Policía del estamento militar.
-
Constituido Por:
- Gabriel París Gordillo
- Deogracias Fonseca Espinosa
- Rafael Navas Pardo
- Rubén Piedrahita Arango
- Luis Ernesto Ordóñez Castillo -
-Durante su segundo mandato se convirtió en representante de la unidad nacional, garantizando el éxito del pacto bipartidista y emprendió la recuperación del país.
-Dio gran apoyo a la educación pública e impulsó la aprobación de la Ley de Reforma Agraria de 1959.
-Su gobierno rompió relaciones diplomáticas con Cuba.
-Uno de los logros más importantes de la Alianza en Colombia fue la creación de Ciudad Techo, hoy conocida como la "localidad de Kennedy" en Bogotá. -
-
La "pacificación" de la república fue su objetivo principal y, para lograrlo, enfrentó con decisión a los violentos.
En el frente económico y de hacienda, se creó la Junta Monetaria como suprema autoridad en el manejo de las materias propias del área
El presupuesto destinado a la educación se incrementó en un 20% del total de la nación.
El Instituto de Crédito Territorial construyó 60 mil viviendas de interés social.
La acción comunal y la población indígena recibieron beneficios. -
-
Se caracterizó por la estabilización y crecimiento económico por la Reforma Constitucional de 1968 que, entre otros aspectos, determinó la descentralización de gran parte de la gestión estatal en entidades especializadas como los Institutos Descentralizados.
Implementó el sistema de micro devaluaciones programadas de la moneda, que también se conoció como de "devaluación gota a gota" -
-
Se dio comienzo al sistema de asociación en materia de explotaciones petroleras, dejando atrás el de las simples concesiones y se reglamentó la inversión extranjera en la banca.
Durante el gobierno Pastrana se creó el sistema Unidad de Poder Adquisitivo Constante (UPAC).
También creó el Banco de los Trabajadores, amplió la conmutación de pensiones y se ampliaron éstas para las viudas y los huérfanos.
Se pavimentaron 2300 km de la red vial y casi se termina la Troncal Occidental. -
-
Durante su gobierno Colombia tuvo una segunda bonanza cafetera, pero a su vez altos niveles de inflación.
Durante su periodo se inició la apertura para que las mujeres inicien la carrera militar voluntariamente,
Creó el HIMAT.
Estableció la mayoría de edad a los 18 años.
Restableció las relaciones de Colombia con Cuba.
Participó internacionalmente en la firma del Tratado Torrijos-Carter -
-
-
Se destacó durante su mandato por el polémico Estatuto de Seguridad.
También presentó durante su mandato el Plan de Integración Nacional, en el que la infraestructura tuvo un impulso muy significativo.
En 1980, la guerrilla del M-19 se tomó la embajada de la República Dominicana, como una muestra de su capacidad de acción. Se logró negociar pacíficamente el fin de la toma, partiendo los participantes del M-19 hacia un exilio en Cuba. -
Hizo un llamado al diálogo a las organizaciones rebeldes guerrilleras de Colombia y suscribió acuerdos con las guerrillas de las FARC, M-19 y el EPL.
Con las FARC se firmó Los acuerdos de La Uribe y que resultaron en la creación de la Unión Patriótica como brazo político de las FARC, mientras que con el M-19 firmó los Acuerdos de Corinto. -
-
En Febrero de 1987 de la Corte Suprema declaró la inaplicabilidad del Tratado de Extradición de ciudadanos colombianos hacia Estados Unidos por cargos de narcotráfico.
tuvo que afrontar los numerosos asesinatos de líderes y miembros de la Unión Patriótica (UP).
Las negociaciones del presidente Barco por la paz fueron exitosas al final de su mandato, al lograr la desmovilización de la guerrilla del M-19 y del EPL.
El programa de apertura económica se inició con su administración. -
-
Es recordado por una "La apertura económica".
Durante su gobierno se llevaron a cabo varias negociaciones con grupos armados.
Entre los problemas que Gaviria tuvo que enfrentar estuvo el recrudecimiento del narcoterrorismo de Pablo Escobar y los demas integrantes del grupo "Los Extraditables". -
-
Se desarrolló una agresiva política integral de lucha contra el narcotráfico.
Los resultados de las políticas sociales emprendidas durante su gobierno presentaron un efecto nulo sobre los indicadores bienestar de la población, estando su periodo de gobierno caracterizado por un crecimiento importante de la población bajo la línea de pobreza. -
-
fue elegido presidente con el 51% de los votos, tras derrotar al candidato liberal Horacio Serpa Uribe. Durante su campaña a la presidencia Pastrana adelantó conversaciones con la guerrilla de las FARC y prometió un diálogo de paz si resultaba elegido, Una vez elegido, Pastrana inició inmediatamente un proceso de diálogo con la guerrilla. Siendo candidato Pastrana había ofrecido a la guerrilla una zona de despeje para llevar a cabo allí los diálogos, el Cagúan.
-
-
Se caracterizó por la lucha frontal contra los grupos irregulares en Colombia y el narcotráfico bajo un programa de gobierno denominado política de seguridad democrática. El gobierno de Uribe llevó a cabo una controvertida desmovilización de grupos paramilitares activos dentro de las AUC, que incluyeron la Ley de Justicia y Paz, para reducir los espacios de acción de las guerrillas como las FARC y el ELN.
ha fomentado la economía de mercado mediante distintos tratados de libre comercio. -
-
Desde su campaña ofreció liderar un Gobierno de Unidad Nacional que realice el tránsito de la Seguridad Democrática a la Prosperidad Democrática.
política del país.
Más de 1,2 millones de colombianos han salido de la pobreza.
Familias en Acción pasó de ser un programa de los gobiernos a un derecho de la gente.
Lanzó en Cali el programa Jóvenes en Acción.
Puso en marcha Ferrocarril del Pacífico.
En el año 2014, se habrán adjudicado concesiones viales por 44 billones de pesos -