-
Ocupo el cargo al ser designado por Laureano Gómez. Depuesto por el golpe de Estado de 1953. Yerno del presidente Carlos Holguín.
-
-
Presidente de facto. Una Asamblea Constituyente legalizó su permanencia en el poder.
Renunció. -
primo hermano de Carlos Lleras Restrepo;Político, periodista y diplomático colombiano, presidente de la República (1958-1962) Nacido en Bogotá en 1906, militó en el Partido Liberal desde su juventud.
-
Murió en Nueva York ; Nació en Popayán y se graduó en Derecho. Fue diputado, senador, representante de su país en distintas reuniones internacionales y embajador en las Naciones Unidas y en España.
-
primo hermano de Alberto Lleras Camargo; Se licenció en Derecho en 1930. Elegido diputado por vez primera en 1931, desde 1941 presidió en varias ocasiones el Partido Liberal.
-
Candidato del Frente Nacional (que agrupaba a su partido y al Liberal), en las elecciones de abril de ese último año derrotó al general y ex presidente Gustavo Rojas Pinilla por unos 63.000 votos de diferencia y, ante la acusación de fraude electoral, tuvo que recibir el apoyo del Ejército y del propio presidente saliente
-
Hijo de Alfonso López Pumarejo.uno de sus primeros actos fue declarar la emergencia económica; realizó una reforma tributaria radical; redujo la inflación del 30% al 17% y al final de su mandato las reservas internacionales de Colombia alcanzaban la cifra de mil millones de dólares.
-
Fue uno de los principales impulsores del programa de la Alianza para el Progreso, aprobado por la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1961
-
Betancur ganó las elecciones de 1982 y formó un gobierno de concentración nacional en el que dio entrada a los liberales y a la líder populista María Eugenia Rojas. Su gobierno se aplicó a la moralización de la administración pública y a la búsqueda de la reconciliación nacional, por lo que en 1982 decretó la amnistía de la guerrilla y firmó un alto el fuego en 1984.
-
embajador en Gran Bretaña, ministro de Agricultura con Guillermo León Valencia (1962-1966) y alcalde de Bogotá (1966-1969). Nombrado embajador en Estados Unidos en 1977, regresó a Colombia pocos años después para preparar su carrera hacia la presidencia.
-
Sustituyó la candidatura liberal de Luis Carlos Galán, luego de que este fuese asesinado en campaña electoral, el 18 de agosto de 1989.
-
resultó elegido presidente del Partido Liberal, y, dos años después, sufrió un atentado en el aeropuerto de Santa fe de Bogotá, cuando participaba en la campaña presidencial, el mismo día y lugar en el que murió asesinado el líder comunista José Antequera.
-
Desde 1985 hasta 1988 fue concejal de Santa fe de Bogotá y ese último año se convirtió en el primer alcalde de la capital colombiana que llegaba al cargo tras una votación popular.
-
La coalición de gobierno de Uribe intentó modificar la Consitución colombiana para permitir una segunda reelección, pero la Corte Constitucional falló en su contra, imposibilitando al mandatario para ser a candidato a un tercer mandato.
-
Político y abogado colombiano que ejerció como presidente de la República de Colombia para el período 2006-2010. Fue reelegido para dicho cargo tras su anterior administración (2002-2006) después de que presentara un acto legislativo que modificó la constitución
-
Político, periodista, economista colombiano y Presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 2010. Tras desempeñarse como periodista, incursionó a la política haciéndose miembro del Partido Liberal Colombiano, fue ministro de Comercio Exterior durante el gobierno de César Gaviria.