-
Formula electa: presidente Raul Alfonsin y vicepresidente Victor Martinez
-
Se ordena enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones Guerrilleras : ERP y Montoneros
-
ordenan procesar a las tres juntas militares que dirigieron al país desde el golpe militar del 24 de marzo de 1976 hasta la Guerra de Malvinas.
-
Se crea la Comisión Nacional sobre la desaparición de Personas, cuya finalidad seria investigar los hechos ocurridos durante la guerra , recibir denuncias y pruebas para ser remitidas a la junta. Estaba presidido por Sabato Ernesto
-
para hacer frente a la violación de los derechos humanos
-
esta ley proponía la reorganización del sistema sindical Argentino
y lo realizo siete días después de asumir el poder enviando al Congreso un proyecto de Ley -
se llevo a cabo mediante la entrega de cajas alimentarias ante la dura crisis económica
-
en el se plasma la información de los desparecidos durante la dictadura Militar
-
Alfonsin remplaza a Grinspun por Juan Vital Sourrouille con el fin de implementar una política económica que atacara forntalmente la inflacion
-
tena como fin trasladar la capital del pías Viednan y descentralizar el poder política y económica del país y promover el poblamiento de la Patagonia
-
en el se promovía la aceleración de las causas y la fijación de un plazo de 30 a 60 días para denunciar, luego de ese plazo se pasaba a la proscripción de las acciones penales
-
fue una disposición legal dictada en Argentina que estableció una presunción de que los delitos cometidos por los miembros de las Fuerzas Armadas cuyo grado estuviera por debajo de coronel durante el terrorismo de Estado y la dictadura militar no eran punibles, por haber actuado en virtud de la denominada «obediencia debida»
-
se dio en la localidad de Monte Caseros bajo el mando de Aldo Rica quien se enfrento a las tropas insurrectas quienes se riendieron sin dar batalla
-
El Ministro Rodolfo Terragno pretendió impulsar las pendientes reformas estructurales mientras los trabajadores estatales se preparaban para luchar contra las privatizaciones
-
la Prefectura Naval Argentina se revelo, su líder era el Coronel Mohamed Ali Serneldn
-
asume en un contexto de creciente inflación, y crisis económica
-
renuncio seis meses antes de termina su mandato, por razones vinculadas
-
gano Menem por el partido justicialista con un 47% de votos, frente al 32 % del candidato radical , en un proceso de creciente inflacion
-
Estuvo orientado a obtener el equilibrio de las variables macroeconomicas, poner fin al proteccionismo, des regular lo mercados y reducir el tamaño del estado. el sistema de convertibilidad, las privatizaciones y los regímenes de promoción industrial fueron las principales reformas.
-
esbozaban un amplio plan de privatizaciones y dotaban al poder ejecutivo de amplias facultades
-
Se otorgaba el indulto a todos los jefes militares procesados que no habían sido beneficiados por las leyes de punto final y obediencia debida. excepto al ex general Guillermo Suarez que había sido extraditado de los Estados Unidos .
-
Indulto a todos los participantes de las rebeliones carapintadas de Semana Santa y Monte Caseros y de Villa Martelli
-
El Ministro de economía Gonzales Arturo E.lanzo un nuevo plan bonos extras, de canje compulsivo de depósitos a plazo fijo por bonos extras
-
El presidente de Argentina en ese caso Menem , los presidentes de brasil, Paraguay y Uruguay suscribieron el tratado de Asunción para la construcción de un Mercado común del Sur.
-
se le exigía al Banco Central que tuviera reservas de divisas. El sistema monetario establecía la paridad entre el peso y el dolar
-
acuerdo político realizado entre las dos fuerzas Argentinas Menen ( perteneciente al Justicialismo) y Alfonsin( radcalismo)
-
falle ben un accidente de helicóptero, pese a esto Menem no pidió esclarecer su muerte
-
fue reelecto con el 49,6 % de los votos. la formula Jose Octavio Bordon - Carlos "Chacho" Alvarez del Frente Pais Solidario
-
Durante el gobierno de Alfonsín la CGT llevó adelante 14 paros generales, en el gobierno de Menem sólo hizo oír su voz a partir de 1998, cuando lanzó dos huelgas generales. Se conformaron organizaciones alternativas: • Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA), • la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
La corriente clasista y combativa (CCC) -
en las elecciones presidenciales de 1999, el canddato de la Alianza , triunfo con el 48, 5% de los votos frente al candidato justicialista Eduardo Duhalde