-
-
Raúl Alfonsín asume la presidencia el 10 de diciembre, marcando el regreso a la democracia tras la dictadura militar (1976-1983). -
Firma del Tratado de Paz y Amistad con Chile, resolviendo el conflicto del canal de Beagle y evitando una guerra entre ambos países. -
Juicio a las Juntas Militares: Se juzga y condena a los responsables de la dictadura, un hecho sin precedentes en la historia argentina. -
Plan Austral: Se lanza un plan económico para frenar la inflación, introduciendo una nueva moneda, el austral, en lugar del peso. -
Se produce una crisis económica debido al aumento de la inflación y el endeudamiento. -
Semana Santa de 1987: Rebelión de sectores militares (llamados “carapintadas”) que exigen amnistía para los represores de la dictadura. Alfonsín negocia para restaurar el orden. -
Comienza la hiperinflación en el país, lo que aumenta la crisis económica y el descontento social. -
Alfonsín se ve obligado a adelantar su salida y cede la presidencia en julio a Carlos Menem, antes de finalizar su mandato, debido a la grave crisis económica e hiperinflación. -
-
Carlos Menem asume la presidencia en julio. Inicia un proceso de reformas económicas de corte neoliberal. -
Menem otorga indultos a militares y civiles implicados en crímenes de la dictadura y en la guerra de Malvinas, lo cual genera polémica. -
Se inicia un proceso de privatización de empresas estatales para reducir el gasto público. -
El ministro de Economía, Domingo Cavallo, lanza el plan que fija el peso argentino al dólar estadounidense 1 a 1 para frenar la hiperinflación. -
Privatización de empresas estratégicas, incluyendo Aerolíneas Argentinas, YPF y otras. -
Se modifica la Constitución permitiendo la reelección presidencial y otorgando mayor autonomía a la Ciudad de Buenos Aires. -
Explosión en la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, dejando 85 muertos y cientos de heridos. -
La crisis económica mexicana afecta a Argentina, aunque el país logra sortearla en parte gracias a la convertibilidad. -
Menem es reelegido para un segundo mandato. -
Comienzan a surgir problemas económicos, con aumento de la pobreza y el desempleo. -
La recesión y el aumento de la deuda pública erosionan la estabilidad económica.
-
Menem finaliza su mandato en diciembre de 1999, siendo sucedido por Fernando de la Rúa.