-
los objetivos generales y específicos que pretendemos
desarrollar en nuestra presentación oral. Estos objetivos debieran servir como principios
organizativos para el desarrollo de la introducción , del cuerpo principal y conclusión del
mensaje. -
es importante considerar la composición de la audiencia. Esto
significa preguntarse qué es lo que sabemos con respecto al público receptor de nuestro
mensaje, cual su el nivel de conocimiento sobre el tema específico a tratar , cual es la actitud
inicial que ellos debieran tener con respecto al tema y qué recomendaciones debieran
considerar. -
presentará oralmente puede variar de alguna manera con el
contenido escrito, debe tener claro qué información incluirá/excluirá en su presentación. Una
vez que está decidido, es útil considerar el tiempo que requerirá para desarrollar cada una de las
áreas importantes. -
es necesario determinar en primer lugar, el orden
lógico en que irá el material seleccionado. Posteriormente usted debe decidir "qué es lo que
viene a continuación", es también importante preparar (a) una sección introductoria con los
puntos claves que se incluirán en la presentación y (b) una sección de conclusión que enfatiza
los puntos importantes discutidos. -
Practique y estudie el tiempo que demorará su exposición. Se requiere de una práctica
considerable para desarrollar una presentación efectiva y fluida. -
1.-Las personas sienten una necesidad de escuchar cuando se enfrentan a problemas. Sin embargo,
la sóla existencia de un problema no necesariamente hace que la audiencia le preste atención.
2.-Usted, como conferencista, debe entender que a los oyentes que se les sobrecargan con
información compleja, deben ser conducidos en la elaboración de la compleja información que
se les entrega. -
- Asegurar la atención y buena disposición de sus oyentes.
- Hacerlos sentir cómodos y
- Determinar claramente el objetivo de su conferencia.
-
Un cierre adecuado para cualquier presentación debería :
1. Ayudar a que los oyentes se centren en el tema principal de su charla.
2. Resumir los puntos claves que se discutieron.
3. Comunicar un sentido de finalidad. -
Muchos expositores, frente al temor de omitir algo o simplemente de confundirse, memorizan o
leen la exposición.
1.-LOS GESTOS
2.-CONTACTO VISUAL
3.-AMBIENTE FÍSICO
Trate más bien de trabajar con ayudas visuales, por
ejemplo gráficos, más que con material manuscrito.