-
Controlaron los puntos claves estableciendo guarniciones militares, llegaron a acuerdos con la población local de las ciudades más importantes. Esto provocó que el proceso de expansión no durara tanto.
-
No todos los musulmanes que desembarcaron en el año 711 eran árabes, ya que probablemente la mayoría eran bereberes. Esto provocó un conflicto de intereses entre ellos.
-
Luego de la muerte de muchos Omeyas en las guerras civiles, este grupo conquistó el califato
-
Fue un superviviente de la familia Omeya, escapó y se refugió en
Al-Andalus. Se proclamó emir independiente del
califato de Bagdad -
Hubo numerosas revueltas locales y reivindicaciones continuas de independencia, así que se proclamó califa en Córdoba y rompió con
Bagdad -
Fueron creados, ya que el nuevo califa quería que la cultura andalusí predominara al mundo árabe e islámico y promovió un renacimiento artístico e intelectual.
-
Este era el primer ministro del califa Hisham II. En su gobierno impuso una auténtica dictadura militar que consistía en controlar la Administración y el Ejército.
-
Luego de la muerte de Almanzor, uno de sus hijos fue su sucesor. Esto provocó una revolución. El nuevo califa fue obligado a abdicar y Medina Azahara fue saqueada y destruida.
-
El desarrollo cultural, artístico y científico de las primeras taifas, casi todas estados ricos, fue muy elevado. Sin embargo, su debilidad militar e inestabilidad política eran considerables. Pagaron impuestos a los reinos cristianos que las amenazaban y que aprovecharon la situación para arrebatar territorios a los musulmanes
-
Eran un pueblo que había constituido un imperio en
el norte de África, que fueron a dar su apoyo a las taifas para reunificar Al-Andalus -
Eran otro movimiento religioso del Norte de África, pero eran más
intolerantes e intransigentes en lo doctrinal que los almorávides. -
Los almohades tampoco pudieron frenar el avance de los reinos cristianos y fueron derrotados. Esto significó el fin del califato
almohade en Al-Andalus y en el norte de África. -
Fue el único Estado heredero de Al-Andalus que
perduró en la península, formado por un
miembro de la dinastía nazarí. -
Boabdil, el último monarca de Al-Andalus, entregó la ciudad a Castilla, ya que luego del matrimonio de la reina Isabel y el rey Fernando, iniciaron una campaña militar contra Granada