-
Fundador del periodicó manizaleño, de orígenes conservadores y muy estudioso, saca en realidad la idea de mostrar, la realidad del país desde un punto de vista favorable a los puntos de vista conservadores, según datos de archivo de la editorial el tiempo, dicho medio de comunicación dio pie a su creación.
-
Empezando con 300 ejemplares de cuatro páginas, en tamaño octavo de pliego. Ideológocamente, se alineó con la Unión Republicana , coalición que había llevado al poder al entonces presidente Carlos Eugenio Restrepo”
-
cuando Eduardo Santos Montejo (joven funcionario perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores) lo compra, y da un giro al ideal político del medio, ya que él perteneció a la doctrina liberal. En 1915 su hermano, Enrique Santos Montejo, un poco más experimentado en el campo del periodismo, pues había fundado el rotativo la linterna de Tunja, entra al medio para escribir una columna de opinión llamada “la danza de horas”; el cual escribió hasta 1971.
-
el diario adquiere un formato universal y prima el logotipo en la cabecera, que ligeramente hace cambios hasta la actualidad. En aquel tiempo, según datos extraídos de la biblioteca Luis Ángel Arango:
” Para entonces, la publicación ya tenía un tiraje de más de diez mil ejemplares de ocho páginas. En los años siguientes, se adquirieron nuevos equipos de impresión y se cambio varias veces de sede, antes de llegar al tradicional edificio de la Avenida Jiménez con Carrera Séptima.” -
El peridorico tomo una mayor solidez, durante ( la masacre de las bananeras).
-
El Tiempo”, sufrio duras represalias, en el cual este último se vio afectado, por el cierre de sus instalaciones durante tres días. Años después, a principios de septiembre en 1952 (época de violencia en Colombia), las instalaciones de “El Tiempo”, fueron saqueadas y quemadas. La circulación de este rotativo, tuvo que suspenderse durante 48 horas, pero a su vez mostrando tesón y ganas de salir adelante ante las adversidades, encuentra ayuda con el préstamo de máquinas de baja potencia.
-
El 4 de agosto de 1955, El Tiempo fue clausurado por el régimen militar. Eduardo Santos fundó entonces la Casa Editorial El Tiempo que publicó “Intermedio” a partir del 21 de febrero de 1956. Esta periódico circuló de manera intermitente hasta que cayó Rojas Pinilla. El Tiempo reapareció el 8 de junio de 1957
-
se inaugura el edificio “El Tiempo”, ubicado en la Avenida Jiménez, llevando esto sin duda un desarrollo positivo en la capacidad y producción en cantidades aproximadas de cincuenta mil periódicos por día. Actualmente según datos aportados por trabajadores del diario, este:
trasladó sus oficinas y talleres a su sede actual en la Avenida El Dorado con carrera 69, con nuevas rotativas de sistema Offset, que imprimían 70 mil ejemplares de 56 páginas a todo color, por hora. -
los personajes que manejaron al rotativo capitalino y de alta tradición en la nación, Hernando Santos Castillo, sustituyó a García Peña, en 1993; se podría afirmar que duro muy poco dirigiéndolo, pues muere en 1999, dando paso a:
-
Rafael Santos Calderón, que estuvieron a cargo del periódico hasta 2009.
-
En la historia del periodismo colombiano, EL TIEMPO ocupa un lugar preponderante. Pues, en sus páginas se ha escrito la historia de Colombia en los últimos cien años. Por esta razón, se ha convertido en fuente confiable para los historiadores que han hurgado en sus archivos para esclarecer los procesos históricos que ha vivido Colombia. Pero, además, ha liderado los adelantos tecnológicos que ha vivido la prensa colombiana. Fue el primer periódico que pasó del sistema de impresión en caliente.
-
cuando se usaban las barras de plomo, al sistema offset, que permitió una diagramación más alegre. Ahora, para llegarles a mayores audiencias, utiliza todas las herramientas que brinda la tecnología, como Internet, Facebook y Twitter.”
-
En la acrualidad, el director es Roberto Pombo y su dueño, el magnate nacional Luis Carlos Sarmiento Angulo, por lo cual se espera que haya un cambio, en cuanto a los ideales que anteriormente permanecían en la estructura o esquema del diario.
La características de los periodistas del diario ” El Tiempo”, son esenciales: mostrar la realidad del país, en coordinación con los directores pertenecientes al mismo medio. E informar a la población colombiana, de hechos actuales que suceden alrededor,