-
-
En esta fase de la repoblación predominó la pequeña propiedad, concedida por medio de las presuras o aprisio, otorgadas a campesinos encargadas de poblar
zonas deshabitadas y en constante peligro. -
Tras su muerte la monarquía visigoda se debatía en la anarquía y el rey Rodrigo usurpó la corona, lo que lo enfrentó a los hijos del primero.
-
Llegó acompañado de un ejército de entre 2000 y 12000 soldados.
-
Las tropas arabo-beréberes de Tarik destrozaron al ejército visigodo de don Rodrigo, quien murió en la batalla, abriendo la vía para la conquista de la P.I.
-
-
Los musulmanes ocuparon en tan solo cuatro años casi la totalidad de la península.
-
Durante este periodo Al-Andalus se estableció como un emirato sometido a la autoridad del califato omeya de Damasco.
-
Primer movimiento de oposición ante los musulmanes por los astures de Don Pelayo
-
-
Abd-al-Rahman I, un Omeya, estableció el emirato independiente de Córdoba. Desde esta ciudad, los emires
ejercieron el poder político y militar de forma autónoma, aunque siguieron respetando la autoridad religiosa del califa de Bagdad. -
-
Abderramán III proclamó el califato independiente de Córdoba, es decir, adquiriendo la independencia religiosa del califato de Bagdad. Tras la dictadura militar de
Almanzor, durante la minoría de edad de Hisham II, Al-Ándalus comenzó a desintegrarse políticamente en multitud de reinos de taifas. -
Fue el más poderoso de la PI al abarcar Castilla, León, Navarra y Aragón y a cuya muerte, el reino se dividió entre sus hijos, que fundaron sus propios reinos.
-
En esta etapa de la repoblación predominó la mediana propiedad, por medio de la concesión de fueros y cartas puebla.
-
-
-
La desintegración del califato dio lugar a una veintena de pequeños Estados independientes, llamados taifas, que, incapaces de frenar a los cristianos del norte, solicitaron
ayuda a los almorávides. -
Fue fundado por Fernando I, hijo de Sancho III, que abarcaba también el condado de Portugal
-
Fundado por Ramiro I, hijo de Sancho III
-
Conquistada por Alfonso VI
-
Mantuvieron Al-Ándalus reunificada hasta que en 1144,
perdieron el poder y comenzó la fase de los segundos reinos de taifas. -
Formada tras el casamiento de Petronila, reina de Aragón con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, uniéndose así ésta última al reino de Aragón, transformándose en corona.
-
Fundado por Alfonso Henríquez al independizarse del reino de Castilla
-
-
-
Firmado por Alfonso VII
-
-
En esta fase de la repoblación predominaron las grandes propiedades o latifundios y la presencia de grandes órdenes militares, como las de Calatrava o Santiago.
-
Los almohades fueron derrotados por los cristianos.
-
-
-
La unión de estos dos reinos se dio a manos de Fernando III
-
Se mantuvo como la única entidad política andalusí en el territorio peninsular hasta ser conquistado por los Reyes Católicos.
-
-
-
En esta fase de la repoblación predominaron dos tipos de
propiedades: los donadíos, entregados a la nobleza; y los repartimientos, participantes de la conquista. -
Unión de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los futuros Reyes Católicos.
-
-