
Prehistoria del Antiguo Egipto, Ana Fernanda Perez A01231921, María José Monroy A01703459, Melannie Granados A01561955
-
-
Inicio en el año 3150 a. C. y desapareció en el año 31 a. C.
-
A base de jeroglíficos los egipcios escribían en las tumbas, monumentos y esculturas, también se escribía en papiros un tipo de papel echo de plantas.
-
Se construyeron las pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos
-
Durante el Imperio Medio Tebas era la capital porque estaba situada
en el centro del imperio. -
Los egipcios conquistaron nuevos territorios.
Desarrollan la educación, el arte y la política
Los faraones principales fueron Tutankamón, Ramses 2º y Ramses 3º -
Este templo funerario fue construido en honor a Amon-Ra, el dios del Sol, y está ubicado junto al templo funerario de Mentuhotep II.
-
El templo de Karnak, en Tebas, dedicado a Amón, fue el principal recinto de culto de Egipto desde el Imperio Nuevo.
-
La construcción fue ordenada por Amenofis III a su arquitecto Amenhotep.
-
Templo fue construido por Ramsés II para conmemorar su victoria en la batalla de Kadesh
-
Dedicado a Isis, diosa del amor, el Templo de Philae es uno de los más bellos y mejor conservados del país.
-
El templo, dedicado al dios halcón Horus
-
La construcción del templo la inició Ptolomeo VI Filometor al principio de su reinado.
-
Albañilería: primera albañilería en piedra
Columnas: empleo de columnas con elementos de sostén de techos.
La momificación: consistía en conservar el cuerpo de la persona fallecida para su vida próxima
El vidrio: obtenían la pasta de vidrio a partir de una mezcla de arena, sosa y cal, para crear jarrones, ollas y amuletos.
La balanza: se utilizaba para el peso del corazón del difunto y para pesar usaban pesas de piedra o de metal.