-
Subrayó el concepto fisiológico de "pneuma" (viento o aire) como el iniciador de la erección.
-
Describió los músculos relacionados con las erecciones.
-
Se dedicó a describir las diferencias anatómicas entre los genitales masculinos y los femeninos.
-
Escribió una guía de prácticas sexuales que incluían técnicas para el buen desempeño sexual y la fertilidad, para el cuidado del embarazo y la atención del parto. Además, propuso las primeras prótesis de pene.
-
A solicitud de Johan Han, un alumno de medicina, analizó el semen de un paciente que "sufría" de emisiones nocturnas.
-
Publicó un libro sobre las enfermedades de las mujeres.
-
En su libro, publicó la forma de obtener una erección en el pene de un cadáver por medio de la inyección de agua en la arteria hipogástrica.
-
Los médicos empezaron a describir caballos miniatura en sus observaciones del semen de un caballo, incluso, se decía que podían percibir los espermatozoides femeninos y los masculinos.
-
Escribió y publicó en latín su "Tratado sobre las enfermedades producidas por el onanismo, en el cual asociaba la práctica de la masturbación con el desarrollo de trastornos mentales, ceguera, enfermedades de la piel y de la motricidad.
-
Formaron parte de lo que se conoce en la historia de la sexología como la época de "cruzadas antisexuales", las cuales recomendaban que la cura para la depleción del semes y las enfermedades asociadas con el deseo consistía en toda una serie de recetas dietéticas, abstinencia sexual, etc.
-
Publicó sus experimentos en los que provocó erecciones a animales al aplicarles corrientes eléctricas a distintos niveles del sistema nervioso.
-
Tissot estableció una asociación entre algunas enfermedades y la conducta sexual, donde decía que iba a estar mediada no por la pérdida de semen y la vida alegre, sino por la infección por sífilis.
-
Inyectó agua con sal en la vena dorsal del pene a un paciente con impotencia para provocarle esclerosis y hacer que la sangre saliera del pene de manera más lenta.
-
Se aplicó inyecciones subcutáneas de una mezcla de sangre de las venas testiculares, semen, testículos machacados de perros y conejillos de indias para el tratamiento de su impotencia y publicó sus resultados en 1889, que aunque con toda seguridad eran resultados del efecto placebo, representaron los primeros pasos de la terapia hormonal sustitutiva en el adulto mayor, línea de investigación que hoy, 200 años después, involucra inversiones millonarias para la industria farmacéutica.
-
Estudió la corteza de un árbol africano llamado yohimbe e hizo la caracterización molecular de la yohimbina, que en 1900 patentaría en Inglaterra como el primer medicamento oral para el tratamiento de la impotencia.
-
Era vinculada al desarrollo de la anticoncepción hormonal y escribió: "Más hijos de los fuertes y menos de los débiles, ese es el punto central del control de la natalidad".
-
Cuando estudiaban fármacos para el tratamiento de la hipertensión arterial sistémica, la industria farmacéutica se topó, para su multimillonaria fortuna, con uno de los efectos secundarios más buscados y deseados por el hombre: la erección.
-
La Organización Mundial de la Salud (OMS), reconoce los derechos humanos y sexuales como el marco ideológico desde donde se propone la salud sexual.