Prácticas de la investigación en comunicación

  • Bernard Berelson

    Publicó un polémico y estimulante artículo con el título de “The State of Communication Research” (Berelson 1959) que se inicia con la provocativa frase de ‘Mi propuesta es que, por lo que respecta a la investigación en comunicación, la situación es de decadencia’.
  • Investigación sobre la televisión educativa.

    En este años se hace la investigación de la televisión como forma de educación.
  • Mass Communication Research

    En la década de los setenta, se dio los estudios ideológicos de los mensajes comunicacionales, la crítica en los enfoques de Mass Communication Research, debido que tenían la preocupación por la concentración de la propiedad de los medios.
  • 1978- Investigación critica vs Investigación de mercadeo.

    Investigación de mercadeos en Colombia y la evolución del consumidor a partir dela metodologías de la investigación de mercadeos y la encuestas de consumidores
  • Temas principales a mitad de los 80

    En la mitad de la década de los ochenta se dieron la publicación de artículos que fueron tema principales como los son:
    *Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación
    *Las políticas nacionales de comunicación.
    *El estatuto científico de la comunicación y las nuevas tecnologías.
  • 1980-Cambio político-ideológicos

    *Televisión y democracia en comunicación.
    *Violencia en los medios. Vertiginoso ascenso de la TV colombiana para facilitar el proselitismo político pero a la vez un desplazamiento de la verdad.
  • 1982 - Estudio sobre recepción y consumo.

    Investigación sobre las horas promedios de su consumo de televisión semanalmente en Colombia.
  • 1983- Signo y pensamiento

    La revista Signo y Pensamiento, publico un monográfico titulado "Investigación en la consigna en cual trata acerca de diferentes metodologías, la organización curricular de la enseñanza universitaria y el rol social de un comunicador social como "científico".
  • 1983-Mediación de audiciencia.

    Introducción de tecnología de vanguardia con dispositivos electrónico de Brasil.
  • 1985-Auge de las telenovelas nacionales

    Aquí empieza las telenovelas nacionales.
  • Period: to

    Análisis comunicacional.

    En esta época hubo un desplazamiento del análisis comunicacional desde los métodos empíricos hacia un método discursivo.
  • Jesús Martín Barbero

    *Estudios sobre a televisión en Colombia, melodrama y vida cotidiana.
    *Colombia, violencia y democracia.
  • Period: to

    Televisión y violencia

    Estudio sobre el conflicto social y la violencia en Bogotá.
  • Valery Pisarek y Rafael Roncagliolo

    Estos autores publicaron Dos artículos en cual se revisan el estado de la investigación en América Latina.
    *¿hacia dónde va la investigación en comunicación?
    *Desafíos de la investigación en comunicación
  • Dos fenómenos indisociables

    La segunda mitad de la década de los noventa presenta dos fenómenos indisociables:
    *La instalación definitiva de la comunicación como área
    disciplinaria en las universidades latinoamericanas.
    *Institucionalización de la perspectiva crítica culturalista y de la
    perspectiva empírico-funcionalista.
  • Estudios Culturales

    Estudios Culturales determina el carácter de la investigación comunicacional en perspectiva crítica.
  • Procesos políticos, elecciones y comunicación en América Latina

    Se presento un destacable números de artículos en cual tiene una aproximación a lo empírico-funcionalista.
  • Procesos políticos y comunicacional

    Este problema fue tratado desde lo político en el cual aparecieron dos tradiciones paralelas que no dialogan se entiende como funcionalista particular basada en los métodos de las ciencias sociales y centrada, en cambio la otra se comprende desde el problema cultural y político central.
  • Period: to

    Comunicación en perspectiva crítica

    La comunicación en perspectiva crítica permitió que su práctica se orientara hacia un estudio empírico y eso se evidenció en los siguientes temas.
    *La relación medios-democracia
    *Los regímenes democráticos.
    *La libertad de expresión
    *Televisión
    *Radio.
    *Globalización.
    *La violencia y el delito
    *Neoliberalismo
  • La comunicación como campo en la universidades.

    La comunicación fue tratada como un campo instalada en los departamentos universitario, debido que por su exigencia institucional y mayor producción académica, pero este resultado solo tuvo un alcance limitados por las coyunturas nacionales.
  • Wilbur Schramm

    Fue uno de los autores principales, divulgadores y organizadores académicos de la investigación especializada en comunicación en Estados Unidos, replico que la communication research se encontraba en un momento de máximo desarrollo y esplendor en ese entonces.
  • Period: to

    Nuevas tecnologías

    *Estudio de consumo de medios en Colombia.
    *Consumo cultural: Sonia Muñoz.
    *Comunicación educativa, organización gestión cultural, análisis de redes.
    *Renovación de culturas regionales y locales.
    Procesos de interacción.
    *Lenguajes y dispositivos tecnológicos.
  • Period: to

    Expresión de los jóvenes en la tecnologías

    Complicidad cognitiva y expresiva de los jóvenes con los idiomas de las tecnologías.
    Complejidad cultural-comportamientos, lenguajes, ideologías, modas, vestimentarias y alimentación- en que se encarna los universos del rock y del rap
  • Comunicación y Medios

    Cambios en los modos de la representación política-Comunicación y Medios. Uso alternativo y masivo de las redes sociales en los procesos sociales para dar a conocer lo que sucede en las comunidades y sus problemas.