
PRÁCTICA ESTÁNDAR 18 REPRESENTA UNA LÍNEA DEL TIEMPO DESDE 711 HASTA 1479, SITUANDO EN LOS PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS RELATIVOS A AL ÁNDALUS Y LOS RELATIVOS A LOS REINOS CRISTIANOS.
-
En 712 se inicia la conquista sistemática: Muza pasa a Hispania con más contingentes y va tomando las principales ciudades Sevilla, Carmona, Mérida, Toledo, Zaragoza, Pamplona, donde llegaron en el 714
-
La batalla de Covadonga tuvo lugar en el año 718 o en el 722 en Covadonga, un paraje próximo a Cangas de Onís (Asturias), entre los astures, de origen celta, que poblaban las zonas montañosas de Asturias; y las tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas por el rey Don Pelayo.
-
El emirato de Córdoba, fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica entre 756 y 929 y estuvo regido por los omeyas.
-
El reino de Asturias se transformó en reino de León del que se separaron los condados de Portugal y de Castilla; el reino de Pamplona se transformó en el reino de Navarra, que con Sancho III el Mayor (primer tercio del siglo XI) controlaba Castilla (incluso, brevemente, León) y los condados pirenaicos de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.
-
El reino de León fue un reino medieval independiente situado en la región noroeste de la península ibérica. Fue fundado en el año 910 cuando los príncipes cristianos del reino de Asturias, en la costa norte de la península, trasladaron su capital desde Oviedo a la ciudad de León
-
El Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031, en que fue abolido, dando lugar a la fragmentación del estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas
-
El condado de Castilla se creó a mediados del siglo IX, en época del rey Ordoño I de Asturias, reinado del que son las primeras noticias de la existencia de un conde en Castilla: Rodrigo.
-
Desde el 1008 el Califato comenzó a resquebrajarse ya que los aristócratas comenzaron a cuestionar la autoridad del califa y a controlar sus territorios. Entre el 1008 y el 1031 Al-Andalus se fragmentó en 25 taifas (reinos independientes).
-
Sancho III el Mayor ejerció su preponderancia sobre el Reino de León, no incorporado formalmente a su Reino de Navarra, y sobre los múltiples reinos de taifas en que se ha dividido la España musulmana. Aragón, Sobrarbe y Ribagorza pertenecían al rey de Pamplona y el resto de las antiguas marcas carolingias, los llamados condados catalanes, eran ya en la práctica independientes del reino franco, aunque mantengan en teoría el vínculo de vasallaje.
-
La conquista de Toledo a manos del reino de León fue un hecho que se produjo el 6 de mayo de 1085 bajo el gobierno de Alfonso VI, que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo
-
Los almorávides abrazaron una interpretación rigorista del islam y unificaron bajo su dominio grandes extensiones en el occidente del mundo musulmán con las que formaron un imperio centrado alrededor de Marruecos, a caballo entre los siglos XI y XII, que llegó a extenderse principalmente por las actuales Mauritania, Argelia, Marruecos y la mitad sur de la península ibérica.
-
La dominación islámica toca a su fin. El día 18 de diciembre la ciudad capitula ante el rey aragonés Alfonso I. Para sitiar y conquistar Zaragoza, el Batallador tiene el apoyo de un ejército internacional, capitaneado por Gastón de Bearn.
-
La Corona de Aragón es la formación política nacida de la unión en 1137 entre el reino de Aragón y el condado de Barcelona, establecida mediante el matrimonio de Petronila, hija y heredera de Ramiro II, rey de Aragón, y de Ramón Berenguer, conde de Barcelona.
-
El Reino de Portugal se inició en 1139, cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal, y finalizó en 1910 con la proclamación de la Primera República Portuguesa; casi ochocientos años de monarquía.
-
En este periodo medieval, todos los reyes cristianos se consideraban reyes de España, y si alguno llegaba a controlar varios de estos reinos pasaba a titularse emperador de las Españas.
En el siglo XII el mapa de la España cristiana está formada por cinco reinos cristianos: Portugal, Castilla, León, Navarra, La Corona de Aragón. -
Llegó a la Península Ibérica el imperio almohade , la corriente que se habían constituido unos años antes en contraposición al imperio almorávide en el norte de África. Un nuevo imperio también esta vez formado por beréberes y generado por Ibn Tumart .
-
El reino de Navarra surgió de un pequeño territorio que, tras un periodo de expansión, fue menguando paulatinamente en extensión y poder, socavado por las disputas entre las clases dirigentes y las conquistas realizadas por los reinos vecinos.
-
En el Reino de Castilla probablemente la primera convocatoria de Cortes es la efectuada por Alfonso VIII en el año 1187, que se celebra en San Esteban de Gormaz y a la que acuden representantes de cincuenta ciudades.
-
El 16 de julio de 1212, la coalición cristiana formada por unos 70.000 soldados , encabezada por Castilla, derrotó a los 120.000 musulmanes del imperio almohades en el norte de la provincia de Jaén, junto a Despeñaperros. Aquella victoria marcó el declive musulmán e inicio de la fase final de la Reconquista.
-
La conquista para los reinos cristianos de la isla de Mallorca fue lograda definitivamente por el rey Jaime I de Aragón entre 1229 y 1231. La ciudad de Madîna Mayûrqa cayó en diciembre del primer año, pero la resistencia musulmana en las montañas duró dos años más.
-
Fernando III el Santo unificó de manera definitiva bajo una misma corona los reinos de León y de Castilla en 1230.
-
El reino nazarí de Granada sería el último Estado musulmán de la península ibérica, la antigua al-Ándalus. Su último rey fue Muhámmad XII , derrocado por los Reyes Católicos, que se vio obligado a rendir Granada el 2 de enero de 1492.
-
Durante su reinado fueron conquistados, en el marco de la Reconquista, los reinos de Jaén, Córdoba, Sevilla y lo que quedaba del de Badajoz. Al finalizar el reinado de Fernando III, estos únicamente poseían en la Andalucía el reino de Niebla, Tejada y el reino de Granada, este último como feudo castellano. El infante Alfonso, futuro Alfonso X, fue enviado por Fernando a la conquista del reino de Murcia;
-
Pedro III de Aragón (1285), llamado el Grande, fue hijo de Jaime I el Conquistador y su segunda esposa Violante de Hungría. Sucedió a su padre en 1276 en los títulos de rey de Aragón, rey de Valencia y conde de Barcelona. Además, llegó a ser también rey de Sicilia.
-
De manera inmediata, el rey Jaime II mandó a la isla de Cerdeña una flota de 53 galeras con alrededor de 1.000 caballeros, 2.000 ballesteros y 3.000 infantes a la isla, dirigida por el príncipe heredero Alfonso, con 24 años el futuro Alfonso IV de Aragón.
-
Enrique II de Castilla, también conocido como Enrique de Trastámara, llamado «el Fratricida» o «el de las Mercedes», fue rey de Castilla, el primero de la Casa de Trastámara.
-
La poderosa caballería francesa y veneciana acabó totalmente destrozada por los catalanes y aragoneses en la Batalla de Halmyros. Tras su gran victoria, a los almogávares les quedó el paso libre, y enseguida ocuparon las dos principales ciudades de la región, Tebas y Atenas. Esos bárbaros mercenarios que habían aterrorizado a medio Oriente finalizaban su largo periplo y acabaron conformando dos Estados, los Ducados de Atenas y Neopatria.
-
El rey Martín, conocido como “el Humano” o “el Viejo”, es quizás uno de los monarcas de la Corona de Aragón más desconocidos y que normalmente apenas es nombrado por su muerte sin descendencia, que llevó al famoso Compromiso de Caspe de 1412 y a la llegada de los Trastámara al trono.
-
Alfonso V de Aragón, llamado también el Magnánimo y el Sabio,2 entre 1416 y 1458 fue rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Sicilia, de Cerdeña y conde de Barcelona; y entre 1442 y 1458 rey de Nápoles.
-
La guerra civil de Navarra fue una guerra civil que se inició en el Reino de Navarra en 1451, con motivo del pleito sucesorio que se produjo tras la muerte de la reina Blanca I de Navarra entre su marido don Juan, rey jure uxoris, apoyado por los agramonteses, y el hijo de ambos el príncipe Carlos de Viana, apoyado por los beaumonteses. En este conflicto intervinieron o se vieron implicadas las Coronas vecinas de Castilla y de Aragón.
-
La guerra civil catalana (1462-1472) fue el conflicto que se produjo en el Principado de Cataluña entre los partidarios del rey Juan II de Aragón, conde de Barcelona, y los de las instituciones catalanas rebeldes al rey encabezadas por la Diputación del General del Principado de Cataluña y el Consell del Principat.
-
Reyes Católicos fue la denominación que recibieron los esposos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón.
Isabel accedió al trono de Castilla al autoproclamarse reina tras la muerte del rey Enrique IV de Castilla y con ello provocar la Guerra de Sucesión Castellana contra los partidarios de la princesa Juana, apodada "la Beltraneja", hija del rey Enrique. -
La primera guerra civil castellana fue fruto de la división durante el reinado de Alfonso XI de la corte de Castilla: una encabezada por la reina María de Portugal, y otra por la amante del rey, Leonor de Guzmán, y que dio al soberano diez hijos, incluido Enrique de Trastámara.
-
La historiografía española considera el reinado de los Reyes Católicos como la transición de la Edad Media a la Edad Moderna. Con su enlace matrimonial se unieron provisionalmente, en la dinastía de los Trastámara, dos coronas: la Corona de Castilla y la Corona de Aragón originando la Monarquía Hispánica y, apoyados por las ciudades y la pequeña nobleza, establecieron una monarquía fuerte frente a las apetencias de poder de eclesiásticos y nobles.