- 
  
  Se dispone a ingresar al laboratorio de procesos lacteos de la Universidad de Caldas.
 - 
  
  Se dispone al recibiento de la materia prima (leche) la cual debe de estar en perfectas condiciones de aroma y sabor, Ademas de contar con la temperatura ideal la cual debe de estar en un rango de 10°c - 15°c (Ideal)
 - 
  
  Una vez se han echo las pruebas de calidad de la materia prima se dispone a la preparacion de los ingredientes, equipos y utencilios para la elaboracion del queso.
 - 
  
  Se preparan los ingredientes para la preparacion del Queso; Ingredientes como:
Leche
Cloruro de calcio
Cuajo
Sal - 
  
  Para elaborar un buen queso se debe de vertir la leche en una marmita en acero inoxidable o en una cantina; se somete a una temperatura de 72°c por 15 Segundos para eliminar toda clase de micro-organismos patógenos, se regula la temperatura a un promedio de 32°c - 35°c esto con el fin de adicionar el cuajo ya que este es el rango de la temperatura ideal para cuajar la leche.
 - 
  
  Una vez se ha agregado el cuajo en la justa medida se procede a dejarlo en reposo procurando mantener la temperatura para su coagulacion.
 - 
  
  Al pasar los minutos nos dimos cuenta que los equipos estaban funcionando mal ya que no sostenia la temperatura y lo que estaba probocando era que las temperaturas subieran y bajaran constantemente.
Se procedio a realizar los ajustes a los equipos dejando pasar el tiempo para una posible coagulacion de la leche. - 
  
  Luego de toda una tarde en el laboratorio de lacteos; una buena noche en la ciudad bonita y por supuesto que no falte un buen brindis acompañado de unos buenos aguardientes, un excelente vino y unas buenas cervezas....
 - 
  
  Ya terminado todos los procesos de elaboracion de productos lacteos.
 - 
  
  Luego de un viaje por via terrestre de aproximadamente 6 horas se llega sanos y salvos a la "Ciudad de las puertas abiertas" - Manizales
 - 
  
  Alistando mi maleta de viaje, para salir hacia la Universidad del Tolima
 - 
  
  Llegando a la Universidad y encontrandome con ela primera persona.
 - 
  
  Se inicia el viaje hacia la Ciudad de Manizales.
Como objetivo: Procesar productos lacteos. - 
  
  Antes de manipular cualquier elemento del laboratorio se deben de lavar y desinfectar muy bn las manos y utilizar todos los elementos de proteccion aprobados para la manipulacion de alimentos.
 - 
  
  Se Dispone a sacar muestas de leche para realizar los distintos analisis.
 - 
  
  Se realiza las distintas pruebas de analisis como la prueba Organoléptica la cual consiste en pruebas de olor, sabor y color de la leche.
Prueba de Alcohol: La cual consiste en medir la acidez y seleccionar la leche teniendo en cuenta dicho factor.
Prueba de Ebullición: Consiste en exponer la prueba a ciertas temperaturas e identificar si se forma o no coagulación. En base a ciertos resultados se determina si es apta o no la leche para su manipulacion. - 
  
  Prueba de Acidez y pH de la leche: La cual consiste en la combinacion de un acido con una base. y nos sirve para saber el porcentaje de ácido láctico por cada 100 ml de la muestra Prueba de Densidad: Consiste en detectar atravez de pruebas las adulteraciones a la que pudo haber pasado la leche es decir aquelllos cambios en los que la leche puede pasar por adicion de agua, materias grasas o aumento de la temperatura.
 - 
  
  Practica realizada por estudiantes de VIII semestre del curso de Procesos Agroindustriales II del programa de Administracion de Empresas agropecuarias del Instituto de educacion a distancia de la Universidad del Tolima. Guillermo Alfonso Gamba Herrera
Estudiante de VIII semestre
083650172011 - 
  
  Un buen desayuno para levantar animos y proceder a seguir laborando en el laboratorio de lacteos.
 - 
  
  Se dispone al chequeo visual de la leche que se alcanzo a coagular. Analisando que no se coagulo en su 100% se toma la decisión de separar el suero de la poca cuajada.
 - 
  
  Se procede a separar el suero por medio del metodo de filtrado.
 - 
  
  Luego de filtar todo el suero de obtuvo un producto poco parecido a Queso crema lo cual se procedio a añadirle sal a la medida y luego proceder a empacar y mantenerlo refrigerado a una temperatura promedio de 4°c.
 - 
  
  Y por supuesto que no falte la vueltica en el metro-cable....
 - 
  
  En el camino para nuestra Ciudad.
 - 
  
  Nuevamente ingresando al laboratorio de lacteos; no olvidando ingresar con todos los elementos de proteccion para la manipulacion de alimentos y teniendo en cuenta todas las normas de higuiene y sanidad.
 - 
  
  Luego de terminar los procesos en el laboratorio, un pequeño paseito por la hermosa ciudad no cae nada mal...
 - 
  
  Despues de un buen paseo, una practica excelente, un buen brindis y una agradable commpañia en esta ciudad tan bella; me despido de la "Ciudad de las puertas abiertas"- Manizales; no sin antes decir ¡VOLVERE....a esta hermosa ciudad!