-
Se produce como prolongación de la expansión árabe por el norte de África llevada a cabo durante el siglo VII.
-
Las tropas de don Pelayo, un pequeño grupo de unos 300 guerreros astures, vascos y gallegos, derrotaron a un ejército regular musulmán capitaneado por Alqama.
-
Fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica entre 756 y 929 y estuvo regido por los omeyas.
-
(Marca Hispánica)
-
García I recibió el territorio leonés y fundó el Reino de León.
-
Estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III
-
Supone la creación en la península ibérica de un estado musulmán andalusí independiente, con su propio líder político y espiritual y con capital en Córdoba (Qurtuba).
-
El conde castellano Fernán González se titula conde de Castilla y Álava, adquiriendo una independencia de facto con respecto al reino de León.
-
A raíz de la desintegración que el Califato de Córdoba venía sufriendo desde 1008 (Fitna de al-Ándalus), surgió la Taifa de Córdoba. Es considerado como el primer estado republicano en la historia islámica.
-
Apodado el Mayor o el Grande.
-
Constituyó la primera fase de la Reconquista.
-
El gobierno de Alfonso VI, desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo.
-
Eran nómadas africanos convertidos al Islam. Representaban el rigorismo religioso del Islam.
-
Para conquistar Zaragoza, el Batallador tiene el apoyo de un ejército internacional, capitaneado por Gastón de Bearn.
-
Dicha unión fue establecida mediante el matrimonio de Petronila, hija y heredera de Ramiro II, rey de Aragón, y de Ramón Berenguer, conde de Barcelona.
-
Se produjo cuando el conde Alfonso Henríquez del Condado Portucalense comenzó a titularse "rey".
-
Los almohades surgieron en el actual Marruecos en el siglo XII, como reacción a la apertura religiosa de los almorávides, que se habían hecho dueños del Magreb.
-
Sancho VI se intitula como Rex Navarre.
-
La primera de ellas se celebra en San Esteban de Gormaz y acuden representantes de cincuenta ciudades.
-
Un ejército cruzado dirigido por Alfonso VIII de Castilla, con la colaboración de Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra, se enfrenta a un ejército musulmán comandado por el califa al-Nasir.
-
También conocido como Jaime I el Conquistador.
-
Fernando III el Santo, unificó de manera definitiva bajo una misma corona los reinos de León y de Castilla.
-
Último Estado musulmán de la península ibérica. Su último rey fue Muhámmad XII (conocido como Boabdil el Chico), derrocado por los Reyes Católicos, que se vio obligado a rendir Granada el 2 de enero de 1492.
-
llamado "el Santo", dio el impulso definitivo a la Reconquista.
-
Pedro III de Aragón conquistó Sicilia y fue coronado rey en la ciudad de Palermo.
-
Jaime II mandó a la isla una flota de 53 galeras con alrededor de 1.000 caballeros, 2.000 ballesteros y 3.000 infantes a la isla, dirigida por el príncipe heredero Alfonso.
-
Además de rey de Castilla, fue el primero de la Casa de Trastámara.
-
Los almogávares son principalmente conocidos por el activo papel que desempeñaron en la conquista del Mediterráneo por la Corona de Aragón entre los siglos XII y XIV.
-
El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte de Martín I de Aragón (el Humano) sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado.
-
Tras entrar triunfalmente a Nápoles, obtiene el reconocimiento de Eugenio IV a cambio de que le apoyara en su enfrentamiento contra los Sforza.
-
Ocasionada por la disputa sucesora que se produjo tras la muerte de la reina Blanca I de Navarra entre su marido don Juan (apoyado por los agramonteses) y el hijo de ambos, el príncipe Carlos de Viana (apoyado por los beaumonteses).
-
Conflicto producido en el Principado de Cataluña entre los partidarios del rey Juan II de Aragón, conde de Barcelona, y las instituciones catalanas rebeldes al rey encabezadas por la Diputación del General del Principado de Cataluña y el Consell del Principat.
-
Al ser primos, necesitaban una bula papal para poder casarse. Al no contar con la bendición del Papa en vida, optaron por atribuírsela a uno que ya estaba muerto
-
Conflicto producido entre los partidarios del rey Pedro I de Castilla, el Cruel para la nobleza o el Justiciero para el pueblo llano, y los partidarios de su hermanastro Enrique II de Castilla.
-
La obtención por ellos de ambos tronos es la causa ocasional de la unión de estos reinos. Entre ambos reino surgió una unión dinástica, es decir, cada reino mantenía su independencia.