-
-
El proyecto Parque Eólico Chiloé consiste en la construcción y operación de 56 aerogeneradores de 2 MW. Cada aerogenerador recibe la energía cinética del viento captándola mediante el movimiento de las aspas. La fuerza del viento hace girar un generador alojado en la góndola produciendo de esta manera energía eléctrica. El proyecto adicionalmente contempla la construcción de caminos de servicio, líneas de transmisión subterránea y una subestación eléctrica.
-
La compañía dedicada a la generación de energía eléctrica de origen renovable ingresó la declaración de impacto ambiental (DIA) del proyecto denominado Parque Eólico Chiloé, al Sistema de Evaluación Ambiental con el fin de que éste sea acogido a trámite.
-
“Creemos que la ciudadanía tiene el derecho y el deber de participar en el desarrollo e implementación de políticas y proyectos locales. Es por esta razón que nos pronunciamos ante la implementación del proyecto ‘Parque Eólico Chiloé’, en tanto los habitantes de la comuna no cuentan ni con la información necesaria ni muchos menos con la posibilidad de ejercer su derecho a la participación”, declara Compas (Colectivo Intervención Ciudadana Ancud).
-
-
El presidente del Comité Nacional Pro Defensa de la Fauna y Flora (Codeff), Bernardo Zentilli y representantes de otras dos entidades manifestaron su desacuerdo con el megaproyecto Parque Eólico Chiloé, que será emplazado en un corredor biológico de aves playeras y marinas en la isla, entre el humedal de Quilo y la playa de Mar Brava, lo cual, aseguran, afectará a esas especies.
-
El sindicato de extractores Macheros en Ancud reclama que la comunidad perderá una fuente de ingreso importante si se construye el Parque Eólico Chiloé, ya que sus productos se exportan internacionalmente.
-
-
Organizaciones ciudadanas y parlamentarios interpondrán recursos de invalidación y de protección frente a la Resolución de Calificación Ambiental que autorizó el pasado lunes 01 de Agosto la construcción del proyecto Parque Eólico Chiloé, consistente en 56 torres de 90 mts,. de altura que serían emplazadas en el sector costero de Mar Brava, Ancud, isla de Chiloé.
-
Según la Corte de Apelaciones, “la resolución […] no representa un acto material que cause agravio actual y real”. Luego agregan que “…el recurso se funda en un temor y especulaciones, por lo demás infundadas, acerca de los impactos asociados al funcionamiento del proyecto”. Agregan que “las obras en que se traducirá el proyecto no afectan directamente a pueblo indígena alguno” y que “no perjudicará directamente a ninguna población o comunidad, [estos reclamos] son hipotéticos..."
-
Programa de TVN con La Ventana Cine | 23hrs. Plataforma de Participacón ciudadana por; Fundación Ciudadano Inteligente.
-
Dirigentes del Centro de Conservación Cetácea y de Ecoceanos, con la firma de más de 40 científicos internacionales, entregaron este miércoles en La Moneda una declaración dirigida al Presidente Sebastián Piñera para que detenga el proyecto de construcción de un parque eólico en Ancud, zona costera de la Isla Chiloé, que afectaría a las ballenas azules que viven en esa zona.