-
Concibe el juego como "un modo de ejercitar o practicar los instintos antes de que éstos estén completamente desarrollados. El juego consistiría en un ejercicio preparatorio para el desarrollo de funciones que son necesarias para la época adulta. El fin del juego es el juego mismo, realizar la actividad que produce placer".
-
Relaciona el juego "con la prolongada inmadurez de los mamíferos, que les hace depender de sus progenitores durante periodos muy prolongados de tiempo. Al tener aseguradas las necesidades básicas las crías de estas especies pueden jugar, es decir, pueden dedicarse a actividades que no están directamente relacionadas con los fines biológicos que tiene el comportamiento adulto."
-
El juego "es una actividad social, en la cual gracias a la cooperación con otros niños, se logran adquirir papeles o roles que son complementarios al propio".
-
"El juego es que es una actividad muy seria para quien lo realiza". Define el espacio y el tiempo del juego como un "área que no puede ser fácilmente abandonada y que no admite intrusiones". El juego es " una experiencia siempre creadora y es una experiencia en el continuo espacio-tiempo, una forma básica de vida”
-
Teoría de la ficción. "El juego persigue fines ficticios, los cuales vienen a dar satisfaccion a las tendencias profundas cuando las circunstancias naturales dificultan las aspiraciones de nuestra identidad".
-
Ha definido el juego en relación a las etapas evolutivas de los niños como una parte importante e imprescindible de dicha evolución o maduración social e intelectual.
-
Concibe al juego como la manifestación de tendencias y deseos ocultos. El juego sería según puede interpretarse como el resultado del intentar satisfacer los impulsos eróticos y/o agresivos, algo que se conjugaría con la necesidad innata al hombre de expresar y comunicar."
-
Teoría del sobrante de energía. "Entiende que el juego se usa como una especie de liberación o canalización del exceso de energía que acumulamos en un momento dado, y que no ha sido usada para ninguna otra actividad productiva o concreta. El juego sirve, para gastar el sobrante de energía que todo organismo joven tiene y que no necesita, pues sus necesidades están satisfechas por otros."
-
Teoría del descanso. "Definieron al juego como «descanso», basándose en que en la recreación se hace posible el equilibrio entre una parte fatigada del sistema nervioso, causada por el trabajo."