-
-
-
-
Disposiciones estables y duraderas sobre la conducta /diferentes entre las personas.
-
1952, 1990
-
-
Conducta determinada por factores personales o definidos por el individuo. Persona Activa.
Planteamiento procesuales.
Teoría procesual. "de Estado" de naturaleza dinámica. Teoría psicodinámica (Freud, Jung, Adler) Teoría fenomenología (Rogers, Maslow) Teoría de los constructos personales de Kelly (1955)
Planteamientos Estructurales
Variables estructural. Rasgos o disposiciones estables.
Conducta: Es consistente y estable -
Conducta determinada por las características del ambiente o situación en que se desarrolla.
Conducta reactiva, determinada por factores ajenos o externos. La conducta es aprendida. Teoría del aprendizaje social. -
Reúne los dos anteriores modelos. Conducta determinada por las características personales.
Endler y Magnusson 1974 "Conducta" Proceso continuo de:
Interacción bidireccional individuo situación.
Individuo: Agente activo e intencional.
Factores cognitivos, determinante de la conducta.
Significado psicológico, asignado a la situación. -
Bermudez 1985a
-
-
Tendencias básicas: Incluyen disposiciones personales, innatas o adquiridas. Adaptaciones características.
Tendencias básicas y la influencia externa: Unidades básicas de la personalidad. -
Teoría personalidad: Que reconozca la estabilidad (consistencia) / Variabilidad del funcionamiento.
-
Honestidad - Humildad. Sincero - Honesto / Codicioso y pretencioso.
Emocionalidad. Sentimental y sensible / Valiente - dueño de sí mismo.
Extraversión. Sociable - Expresivo / Tímido - callado.
Afabilidad. Paciente - Tolerante / enojadizo - mal encarado
Responsabilidad. Organizado -Disciplinado / Negligente - Vago
Apertura a la experiencia. Intelectual - Creativo / poco imaginativo. -
-