-
pronuncia una conferencia inaugural en la que expone una teoría coherente sobre la transformación.
-
• El uso frecuente y continuo de un órgano lo desarrolla de manera proporcional a la duración de su uso, mientras que la falta de uso lo debilita gradualmente hasta que el mismo desaparece.
-
-
Darwin realizó en sus viajes alrededor del mundo y En cada parada, Darwin tuvo la oportunidad de estudiar y catalogar las plantas y los animales de la localidad.
-
Darwin escribió un libro controversial e influyente llamado El origen de las especies.
-
• La vida se origina espontáneamente, utilizando como “sustrato” cuerpos que han sido modelados a partir de materiales inorgánicos. Todos los organismos vivos poseen un impulso interno que los “empuja” hacia la perfección, en la literatura francesa de la época se refieren a este como “élan vital”.
-
El camino hacia la perfección de cada organismo es un proceso lineal y progresivo que, en los animales, ocurre para conseguir finalmente la forma humana
-
La teoría de la evolución conducida por selección natural tiene una importancia capital en la historia del pensamiento biológico y en la actualidad aún es el fundamento que explica la evolución.
-
Mendel, que leyó este texto en 1863 en su segunda edición en alemán, publicó en 1866 sus ”Experimentos sobre híbridos en plantas”
-
Hasta la fecha de su fallecimiento
(1884), Mendel fue ignorado por el ámbito
científico, e incluso el mismo no comprendió la magnitud de su descubrimiento -
- Ley de la uniformidad o de la dominancia los híbridos de la primera generación filial son iguales entre sí y a uno de los parentales.
- Ley de la segregación equitativa de los alelos de un gen se segregan en proporción 1:1.
- Ley de transmisión independiente segregación de los alelos de un gen es independiente a la segregación de los alelos de otro gen
-
DeVries en Amsterdam, Correns en Alemania y
Tschermak en Viena, redescubren los trabajos de Mendel. W. Batenson en 1902 expone Los principios Mendelianos de la
herencia en la Sociedad de Horticultura de Londres, en donde defiende los principios descritos por Mendel. W. Batenson reinterpreta los resultados de Mendel en tres leyes o reglas para explicar la herencia (ley de la uniformidad, de segregación y de la segregación independiente) y la variabilidad de los individuos