-
La discapacidad tiene un origen religioso, fuera del
alcance humano. Se debe a un castigo divino o a una
posesión demoníaca. La persona con discapacidad era abandonada, quemada, asesinada o apedreada por considerarla producto de causas ajenas a Dios. -
La persona con Discapacidad se torna objeto de procesos de rehabilitación, mejora de
medicamentos, intervenciones quirúrgicas, investigaciones genéticas y fuente de
empleo de profesionales enfocados en su atención. -
-La Persona con discapacidad puede participar de manera activa al igual que
los otros, desde el respeto y valoración de la diferencia.
-El concepto de normalización, enunciado por primera vez por el danés Bank-Mikkelsen.
-No se debe a causas religiosas o médicas, sino sociales. -
Las familias reclaman el derecho de sus hijos de asistir a escuelas regulares y encontrar formas de
relacionarse y ser partícipes igualitarios en todas las condiciones de vida. -
Las personas con discapacidad comienzan un movimiento civil por la clama de derechos
y autonomía.
Participación decidida de las propias personas con discapacidad, gestan el movimiento de vida independiente. -
Fomenta la lucha colectiva de las Personas con Discapacidad por un cambio social, siendo este un
proceso de empoderamiento personal y político permanente.
La discapacidad adquiere sentido en el contexto de una cultura. Las causas no son
naturales sino sociales, desde lo que el entorno entiende y considera. Eso se da por la
forma en que está diseñada la sociedad, sustentada desde la experiencia de quienes
no tienen discapacidad. -
El término necesidades educativas especiales se presenta por primera vez en el Reino Unido, aparece como alternativa a las denominaciones que se venían utilizando como: deficiente, inadaptado, discapacitado o minusválido.
-
A través de acuerdos internacionales se acordó que las Personas con discapacidad
deben poder ejercer sus derechos civiles, políticos, sociales y culturales en igualdad de
condiciones que el resto de la población. -
Supone una ruptura con la tradicional conceptualización del Retraso Mental como rasgo absoluto del individuo para ser considerado como una situación, caracterizada por limitaciones funcionales para el desempeño de las tareas y roles esperables de la persona en una situación determinada, resultado de la interacción de una serie de dimensiones personales y contextuales que orientan el diseño de respuestas de apoyo que mejoren este funcionamiento.
-
Una visión más amplia las escuelas deben acoger a todos los niños (educación a la diversidad).
La educación inclusiva es parte de la respuesta integral ante una emergencia y tiene como objetivo garantizar que todos los niños, niñas y adolescentes tengan acceso equitativo y continuo al aprendizaje en todos los contextos. -
Presenta una clasificación del funcionamiento y de la discapacidad como situación, proceso y resultado de la interacción del estado de la salud de la persona con los factores contextuales. Por lo que constituye una herramienta de trabajo válida para describir cualquier situación de funcionamiento humano y sus restricciones relacionadas con la salud.
-
Áreas de apoyo
-Desarrollo humano
-Enseñanza y educación
-Vida en el hogar
-Vida en la comunidad
-Empleo
-Salud y seguridad
Protección y defensa
-Social