PORFIRIO DÍAZ

  • CAÍDA DE PORFIRIO DÍAZ

    Los mexicanos tenían grandes esperanzas para un gobierno a cargo de Francisco I. Madero y todos observaban con atención lo que él iba a hacer. Por lo cual un 25 de Mayo de 1911, Porfirio Díaz queda exiliado del país y se va a vivir a Francia, donde pasaría los últimos días de su vida.
  • ELECCIONES DE 1911

    Mientras México luchaba por resolver sus problemas, el Congreso estaba preparando las elecciones. Había solamente tres candidatos oficiales: Emilio Vázquez Gómez, Bernardo Reyes y Francisco I. Madero. Con un candidato anarquista, el segundo un viejo partidario del régimen de Díaz, y el último, el héroe de la Revolución, México votó por Madero.
  • PLAN DE AYALA

    Fue una proclamación política, promulgada y firmada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana, en el que desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. Y esto provocó que Zapata se levantara en armas contra Madero al no cumplirlo.
  • INICIO DE LA DECENA TRÁGICA

    Comienza con la conspiración encabezada por Manuel Mondragón, Félix Díaz, Gregorio Ruiz, Fidencio Hernández y Bernardo Reyes para derrocar al régimen maderista.
  • CUARTELAZO

    Estalló el llamado “Cuartelazo” de La Ciudadela, en el que el Colegio Militar repite sus gloriosas hazañas de 1840, 1847 y 1858.
    Siguiendo la línea de conducta por él siempre observada y haciendo honor a sus principios de Lealtad y Patriotismo, presta
    sus servicios de escolta al Presidente Francisco I. Madero, desde
    Chapultepec hasta Palacio Nacional.
  • ALUMNOS DE LA ESCUELA MILITAR VS. MADERO

    En la mañana del día 9, salen de los cuarteles de Tacubaya y juntos liberan a Félix Díaz y a Bernardo Reyes, prisioneros del gobierno de Madero y tratan de tomar Palacio Nacional. Pero Lauro Villar logra conservar el Palacio Nacional, luego de breve y sangriento combate, durante el cual Villar es herido, muere Bernardo Reyes y hay muchos civiles caídos. En consecuencia, los insurrectos se repliegan a La Ciudadela, que es fábrica de armas, almacén general de artillería y museo.
  • ASESINATO DE GUSTAVO MADERO

  • ARRESTO DE MADERO Y PINO SUÁREZ

    Se definió el golpe de Estado en contra del presidente Francisco I. Madero: éste y el vicepresidente José María Pino Suárez fueron arrestados en Palacio Nacional, Gustavo A. Madero fue hecho prisionero en el restaurante Gambrinus, se negoció un pacto con los golpistas en la Embajada de Estados Unidos y se dieron por terminadas las acciones bélicas.
  • VICTORIANO, VICTORIOSO

    Francisco I. Madero y Pino Suárez renuncian a la presidencia de México y Victoriano Huerta asume el puesto como presidente de México.
  • ASESINATO DE MADERO Y PINO SUÁREZ

    Fue perpetrado por orden de Victoriano Huerta, comandante de las Fuerzas Armadas, quien los traicionó y dio un golpe de Estado para tomar el poder. El hecho trágico puso punto final a la muy sangrienta revuelta conocida como la Decena Trágica, iniciada el 9 de febrero de 1913 y culminada precisamente ese 22 de febrero con los magnicidios.