Porfirio Diaz

  • Nacio

    Nacio
    José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, nacio en Oaxaca
  • Huerfano

    Huerfano
    Desde los tres años, Porfirio Díaz ingresó en el Seminario de Oaxaca para seguir la carrera eclesiástica, pero pronto cambió de opinión.
  • Leyes

    Leyes
    Estudio leyes en el Instituto de Ciencias y Artes, donde fue discípulo del futuro presidente liberal Benito Juárez, quien impartía derecho civil; en adelante sería seguidor suyo en lo político.
  • Guerra de reforma

    Guerra de reforma
    Porfirio Díaz ingresó en el ejército, y su carrera militar fue meteórica. En la guerra de Reforma, conflicto civil en el que se enfrentaron conservadores y liberales, apoyó la causa liberal. La guerra concluyó con la victoria de los liberales y llevó a la presidencia a Benito Juárez; finalizada la contienda, Porfirio Díaz fue ascendido a general y elegido diputado.
  • Caida de Maximiliano

    Caida de Maximiliano
    En 1867 protagonizó una brillante acción militar en Puebla: tras sitiar la ciudad, realizó un asalto sangriento y rápido contra las tropas del emperador Maximiliano, que se refugiaron en los cerros de Loreto y Guadalupe. Sin perder tiempo, avanzó hacia la capital de la República y la tomó el 2 de abril de 1867, hecho que fue de gran trascendencia militar, pues adelantó la caída del Imperio de Maximiliano y el triunfo de Juárez.
  • invasion francesa y batalla 5 de mayo

    invasion francesa y batalla 5 de mayo
    Apenas un año más tarde tomó de nuevo las armas contra la invasión francesa y la coronación de Maximiliano I como emperador de México. Fue jefe de brigada en Acultzingo en abril de 1862 y ese mismo año participó en la batalla de Cinco de Mayo al lado de Ignacio Zaragoza.
  • Plan de la Noria

    El prestigio y popularidad ganados en esta última campaña lo dejó en situación de optar a la presidencia; pero el Congreso prefirió a Benito Juárez en 1867 y lo reeligió en 1871. En noviembre del mismo año Porfirio Díaz lanzó el llamado Plan de La Noria, en el que se pronunciaba contra el reeleccionismo y el poder personal
  • El Porfiriato

    El Porfiriato
    El Congreso lo declaró presidente constitucional. En este primer mandato (1876-1880), Porfirio Díaz fue coherente con las ideas que había defendido: impulsó una reforma de la constitución en la que se introdujo el veto expreso a las reelecciones presidenciales consecutivas, y, concluido su periodo, pasó el testigo al general Manuel González (1880-1884). Durante el gobierno de González fue ministro de Fomento y gobernador de Oaxaca
  • Casi Final de Porfirio Díaz

    Casi Final de Porfirio Díaz
    Madero denunció la ilegalidad de las elecciones y desconoció a Porfirio Díaz como presidente. Se declaró él mismo presidente provisional, hasta que se realizaran nuevas elecciones; prometió que se devolverían las tierras a quienes hubieran sido despojados de ellas, y pidió que se defendiera el sufragio efectivo y la no reelección de los presidentes. También hizo un llamamiento al pueblo para que se levantara en armas y arrojara del poder al dictador.
  • Muerte de Porfirio Díaz

    Muerte de Porfirio Díaz
    El ejército de Porfirio Díaz, parecía muy fuerte, pero en realidad era débil frente al descontento general. En sólo seis meses las fuerzas maderistas triunfaron sobre las del viejo dictador. fue tomar Ciudad Juárez por Pancho Villa, que se habían unido a Madero. En esa misma ciudad, en mayo de 1911, se firmó la paz entre el gobierno de Díaz y los maderistas. Porfirio Díaz renunció a la presidencia y salió del país rumbo a Francia, donde murió en 1915.