-
Nace en Oaxaca el 15 de septiembre de 1830
-
Perdió a su padre en una epidemia de cólera, por lo que tuvo que hacerse cargo de su familia
-
Comienza sus estudios al latín en el Seminario Conciliar de
Oaxaca. -
Por influencia de su maestro Macario Rodríguez, Diaz decide enrolarse al ejercito para defender la patria.
-
Se inscribió en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca con el deseo de estudiar leyes.
-
Diaz se adhiere a la Revolución de Ayutla bajo ordenes de Francisco Herrera, teniendo su primera batalla en Teotongo
-
Con el triunfo de la Revolución de Ayutla, Diaz es nombrado Jefe Político del Partido de Ixtlán, donde ejercerá por un año
-
Porfirio Diaz abandona el Istmo de Tehuantepec para recuperar la Ciudad de Oaxaca por el bando liberal.
-
Intervención Francesa, en donde Porfirio Diaz fue considerado un héroe y pilar importante para la victoria de la Batalla del 5 de mayo, junto con Ignacio Zaragoza
-
Entre sus reconocidas batallas se encuentra la batalla de Miahuatlán y La Carbonera
-
En medio de la guerra, Porfirio Diaz se casa con su sobrina Delfina Ortega
-
Díaz inaugura en Tehuacán un servicio de telégrafo que la comunica con la ciudad de Oaxaca.
-
Tras regresar a Oaxaca, el Estado le regala la hacienda La Noria en recompensa por sus servicios a la patria.
-
El 28 de mayo nace en Oaxaca el primer hijo de Diaz, bautizado como Porfirio, fallece el 4 de mayo de 1871 por fiebre cerebral.
El 19 de diciembre nace su segundo hijo, Camilo Diaz Ortega, sin embargo, fallece el 23 de abril de 1871 por fiebre cerebral.
El 25 de mayo de 1871 nace la hija mayor de Diaz, Luz Díaz Ortega. -
Fue nominado por el Club Central Porfirista, contra Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada.
-
Diaz se rebela contra el gobierno, demandando que "ningún
ciudadano se imponga y perpetúe en el poder y esta será
la última revolución" -
Díaz, bajo el pseudónimo de Antonio Mauri, pone rumbo a Estados Unidos
-
Diaz regresa a México el 11 de marzo de 1872 y promulga el Plan de Ameca pactando la paz con el Estado el 3 de abril de 1872
-
Mientras Porfirio Díaz se revelaba, Benito Juárez falleció a causa de insuficiencia cardiaca.
-
Con la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada, Diaz se opuso con el Plan de Tuxtepec al mando de 400 hombres.
-
Tras llegar al poder, Diaz sometió a sus adversarios y construyó el poder personal. Fue un tiempo duro y cruel.
-
Toma el poder el 1 de diciembre de 1877.
En 1880, le cede la presidencia a Manuel González. -
Diaz inaugura el tramo de vía férrea que une a Esperanza y Tehuacán, construido por el ingeniero Mariano Téllez Pizarro
-
Tras acabar su periodo de gobernación, Diaz permitió a Manuel González tomar el poder.
-
Esto significó un gran avance, debido a que dicha institución se encargaba de los servicios de correo, ferrocarriles, obras de Palacio Nacional y Chapultepec, faros, caminos, puentes; ríos y conservación de obras hidráulicas. Así como de obras portuarias y telégrafos.
-
Se inaugura el tramo México-Toluca, con 73 kilómetros de distancia.
-
Tras reformar la constitución, se reeligió indefinidamente a partir de 1888. Sometiendo al Poder Judicial y al Poder Legislativo.
-
Se dictamina que solo los estados con recursos suficientes establecerán escuelas normales y por lo menos con estas materias, distribuidas en cinco años: antropología, pedagogía, español, francés, inglés, aritmética, álgebra, geografía, trigonometría rectilínea, teneduría de libros, caligrafía, dibujo, música vocal, gimnasia, higiene, mecánica, historia natural, física, química, historia, instrucción cívica, economía política, lógica y moral
-
Porfirio Díaz inaugura el Teatro Degollado
-
México paso a tener 19 km de vías férreas, cientos de nuevas fábricas.
-
Este año marcó un gran cambio en la luz eléctrica. La Plaza de la Constitución se alumbró con focos eléctricos, así como los comercios, las fachadas de algunas casas, más calles y avenidas, edificios públicos, hospitales, teatros y cárceles.
-
Se pone en funcionamiento los trenes eléctricos. Los cuales son más cómodos, elegantes, con mejor alumbrado y un cupo de 24 personas.
-
Esta propone que la enseñanza será libre; la autoridad sólo puede intervenir en las escuelas particulares para cuidar de la higiene y de la moral, o para investigar la comisión de algún delito; sus profesores no necesitan título, pero en las oficiales se exigirá el de normalista
-
Después de mucho tiempo en busca de pozos petroleros, se encuentra el primero a 160 metros en la zona del campamento Ébano.
-
-
Sustituyendo a Junta Directiva de Instrucción y constituido por los directores de las principales instituciones educativas y por miembros temporales nombrados por el Ejecutivo.
-
A inicios de 1908, Diaz anunció que esperaba ansioso las elecciones de 1908, por lo que empezaron nuevamente las competencias políticas.
-
Esta reunión se llevo a cabo para conocer la situación de la enseñanza en cada uno de los estados y establecer las bases de futuros congresos anuales.
-
Tal y como se esperaba, Diaz se presentó en las elecciones y se reeligió nuevamente.
-
El ser derrotado por Francisco I. Madero, su enfermedad y edad lo llevaron a renunciar al Congreso y se exilió a Francia.