-
Apoyo a los consumidores, con la implementación de desayunos escolares, a los niños de zonas urbanas
-
Aumentar la producción agrícola y mejorar la producción ganadera
-
Controlar el precio de granos en el mercado; Mejorar el acceso a los artículos de consumo de primera necesidad.
-
Mejorar la producción; Mejorar el estado de nutrición; Educar a la población.
-
Disminuir enfermedades por deficiencia de yodo
-
Abaratar el costo de artículos alimentarios en el mercado; Mejorar la producción. Dirigido a la población de bajos recursos.
-
Regular precios de los artículos básicos; Apoyo a la producción; Protección a la economía popular.
-
Fue una empresa paraestatal mexicana que se dedicó a acciones relacionadas con el sistema de abasto y la seguridad alimentaria. Mediante sus diversas agencias participó principalmente con subsidios generalizados (como el del precio de la tortilla) y selectivos (como el de la distribución de leche a familias de escasos recursos).
-
Incrementar el ingreso con precios de garantía para productos del campo.
-
Proteger la economía y mejorar el poder adquisitivo, regular precios en el mercado
-
derivada de una rama de CONASUPO (la Compañía Rehidratadora de Leche, 1965), con el objetivo principal de proveer a familias con ingreso menor a dos salarios mínimos, con una transferencia de ingreso en forma de leche a bajo costo, asegurando cierto consumo de ésta para mejorar el estado nutricional de los niños, aunque más tarde se incluyeron también las mujeres embarazadas y en lactancia, así como los ancianos.
-
Enfocad en desarrollar el bienestar de las familias mexicanas.
-
Programa que tuvo por objeto estimular la producción de alimentos básicos (facilitando el acceso a créditos y mejorando los precios de garantía, entre otras estrategias) para alcanzar la autosuficiencia y mejorar la distribución de alimentos, sobre todo para los sectores marginales.
-
Una de las medidas de ajuste estructural para disminuir el gasto público reduciendo significativamente los subsidios relacionados con el consumo y producción de alimentos.
-
después del temblor de 1985, que afectó a la ciudad de México y algunos estados de la República, el gobierno puso en marcha planes de emergencia para proteger la seguridad alimentaria de las poblaciones afectadas.
-
Dentro de las acciones que plantea para beneficiar a la población en materia de alimentación y nutrición se incluyen la vigilancia del estado nutricional de los niños menores de cinco años, la orientación alimentaria y el fomento a la producción de alimentos.
-
Mejorar lo niveles de salud y nutrición, para la población de bajos ingresos, niños menores de 5 años y mujeres embarazadas.
-
Este programa tuvo por objeto proporcionar un kilogramo de tortilla sin costo a las familias de menores ingresos de zonas urbanas, que percibían un ingreso igual o menor a dos salarios mínimos.
-
Proteger contra deficiencia de vitamina A, dirigido a los niños menores de 5 años.
-
Sus acciones se dirigieron a los menores de cinco años, preescolares y escolares, así como a las familias en zonas de extrema pobreza, zonas indígenas, zonas rurales y en zonas urbanas marginales.
-
El Programa de Alimentación y Nutrición Familiar fue sustituido por el Programa de Alimentación Salud y Educación, que en esencia mantenía los mismos objetivos; pero reducía drásticamente las metas y el presupuesto destinado a los programas alimentarios.
-
acuerdo para fortificar las harinas de maíz nixtamalizado y de trigo, procesadas industrialmente, con micronutrimentos con el fin de restaurar las vitaminas y minerales que se pierden durante el proceso que se sigue para obtener harina refinada, en el cual se elimina hasta 70% del contenido de micronutrimentos.
-
Aparentemente, parte de sus propósitos centrales era respaldar el acceso efectivo a una alimentación adecuada y apoyar el gasto familiar de la población con los mayores índices de marginación, con énfasis en los grupos vulnerables.
-
Las acciones que conforman el Programa, tienen en común la educación y orientación alimentaria.
-
Se contempla erradicar el hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación; eliminar la desnutrición infantil aguda y mejorar los indicadores de peso y talla de la niñez; aumentar la producción de alimentos y el ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas; minimizar las pérdidas post-cosecha y de alimentos durante su almacenamiento, transporte, distribución y comercialización.