-
*Programas asistenciales
*Subsidios a la producción agrícola y ganadera -
- Regulación del mercado * Apoyos para mejorar el abasto de productos básicos *Garantía de precios remuneradores a productores *Control de precios de los granos.
-
Primeras acciones con objetivos nutricionales *Subsidios a los productores y consumidores * Fortalecimiento de la regulación de precios.
-
-
*Garantizar precios a los productores
* Acciones para mejorar la nutrición infantil.
* Subsidio a la producción y al consumo de productos del campo.
*Consolidación del sistema de control de precios -
- Se crea Liconsa (1972) * Programa de apoyo al comercio ejidal (1975)
-
- El Estado creó el Sistema Alimentario Mexicano (SAM) (1980) *Subsidios dirigidos a programas productivos para reactivar al sector agrícola. *Acciones para mejorar los hábitos de salud y alimentación * Impulso a la producción comercialización de semillas y fertilizantes. * A partir de 1983 se crea el Programa Nacional de Alimentación (Pronal).
-
Programas de transferencias condicionadas en efectivo focalizados a la población en pobreza. *Programa de Tortivales (1990) *Desde 1929 se iniciaron en México programas de atención a la niñez por parte de instituciones públicas, siguiendo diversas modalidades como desayunos escolares *Programa de Suplementación con megadosis de Vitamina A (1993). * Creación del Programa Interinstitucional para mejorar la nutrición y la salud de los miembros más vulnerables de la familia (1995).