-
Surgidos a lo largo de las cinco últimas décadas, incorporan las ciencias sociales y las experiencias occidentales de la industrialización y cambio social.
-
presidente de EEUU dijo” los avances científicos y el progreso técnico sirvan para la mejora y el crecimiento de las áreas subdesarrolladas.
-
Enmarcado entre el socialismo-capitalismo(guerra fría)
-
La acumulación de capitales era el eje central del desarrollo, gracias a la ampliación del sector moderno industrial
-
Emerge de America Latina, por un cambio social y la ruptura de la teoría de la modernización, bajo el movimiento revolucionario cubano y guevaristas.
No es un momento ni una etapa en la evolución de una sociedad aislada y autónoma, sino parte del proceso histórico global del desarrollo de capitalismo
Las posiciones dependentistas defendían el mayor protagonismo del estado en la economía y la redistribución de la riqueza -
Sociedad Tradicional : serie limitada de funciones de producción, es el tope del nivel de producción per-cápita,
Condiciones previas, movilizar ahorros y correr riesgos en búsqueda de modernización. La agricultura eje fundamental.
Despegue (take off) se superan todos los viejos obstáculos, nuevas industrias se expanden y aumenta el sector privado.
Madurez: Hacer extensiva la tecnología moderna
Alto cunsumo: producción de bienes y servicios. -
El dominio del sistema es el poder político y religioso sobre campesinos , artesanos y pequeños comerciantes. Parsons coincide con Rostow cuando manifiesta la necesidad de apoyar a una nueva elite y organizaciones burocráticas especializadas.
Bert Hoselitz : los valores occidentales están ausentes en civilizaciones no desarrolladas.
Germani : transformación estructural para el crecimiento auto sostenido, desarrollo económico, modernización social y modernización política. -
Economía desarrollada en su tipo ideal: Empleo en tecnología de alta eficiencia, Mecanismos apropiados, Diversificación de la producción, mezcla de industrias, productividad percapita, idependencia de cpmercio exterior, Distribución igualitaria.
Jean Philippe Peemans : Universalismo, Un modelo único de desarrollo, Etnocentrismo, las sociedades del tercer mundo no son vistas con posibilidades diversas. Dicotomismo: dos sectores de la sociedad, moderno -
Surge por: Deforestacion, contaminación de aguas, polución, terminación con los recursos naturales
-
Estocolmo, primera cumbre de la tierra
-
Creación Programa de Naciones Unidas para el medio Ambiente. Pertinencia Social y equidad de las soluciones, Prudencia ecológica, Eficacia Económica, dimensión cultural y dimensión territorial
-
Necesidades Básicas, es proporcionar a todos los seres humanos la oportunidad de vivir una vida plena.
1976 OIT, Enfoque de la satisfacción de las Necesidades Básicas. Agua potable, educación, salud -
Agudización del deterioro del medio ambiente era inocultable, empieza a utilizarse el concepto de desarrollo sostenido.
-
La Estrategia Mundial para la Conservación, formada por la UICN, el PNUMA y el WWF en 1980, impulsó la conservación de los recursos naturales a través del mantenimiento de los ecosistemas, la preservación de la diversidad genética y la utilización sostenida de especies y ecosistemas.
-
El trasfondo histórico liberal, más el fin de la guerra fría en 1989, el derrumbe del muro de Berlín, y de los regímenes socialistas de Europa oriental más la hegemonía Norteamérica el mundo entra en una nueva era neoliberal
-
Una sociedad está en desarrollo cuando es conducida por un estado , El desarrollo está referido a la voluntad que tienen los actores sociales, políticos. Se plantea la socialdemocracia como un medio para llegar a la modernidad, la apertura internacional a la economía, la redistribución de los ingresos.
-
se creó el desarrollo sostenible o durable. Desarrollo que satisface as necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Inquietud frente al aumento de la población, no debe ir más allá de la capacidad de soporte de los ecosistemas.
-
Poca disposición de América Latina para emprender las reformas para salir de la crisis de la deuda externa; reducción del déficit fiscal, equilibrar gastos e ingresos públicos, cancelación de subsidios, inversión dirigida a infraestructura pública, políticas comerciales, impuesto a las exportaciones, privatización de empresas estatales
-
No se reduce al aumento de la oferta de mercancías sino, acrecentar las capacidades de la gente. Pretende este enfoque de las capacidades es sostener que el desarrollo que gire en torno a la razón y las libertades humanas.
-
Se critica que bajo el nombre de desarrollo occidente durante los últimos 50 años ha perpetuado su dominio. La ayuda al desarrollo no sería más que un instrumento de alienación y sumisión.
-
Se insiste en que el modelo de industrialización, el cual ha llevado al hiperconsumismo, y poner en peligro los recursos naturales, no es un modelo viable. Los países industrializados aportaran recursos financieros a los países en desarrollo para hacer frente a los problemas del medio ambiente y para generar el desarrollo sustentable.