-
Es la primera escuela en su tipo en Latinoamérica y ha sido replicada 45 veces en Chile. Su labor ha sido premiada por la Sociedad Chilena de Pediatría
-
Art. 19, Nº 10: "El Derecho a la Educación".
-
Aprobada por el Estado de Chile el 15/08/1990 "Los Estados partes reconocen el derecho del niño a la educación en condiciones de igualdad de oportunidades de ese derecho".
-
En algunos hospitales de Santiago, inician sus actividades 4 escuelas hospitalarias, a cargo de instituciones dedicadas al apoyo de los niños, niñas y jóvenes en estado de enfermedad, su atención es más asistencial que pedagógica.
-
Principios:
Igualdad de oportunidades
Igualdad de derechos
Igualdad de participación -
En el año 1999, el Ministerio de educación reconoce oficialmente las aulas hospitalarias y emite dos decretos:
1. Decreto Supremo de Educación nº 374/99 .
2. Decreto Supremo de Educación nº 375/99.
Consagran la atención escolar hospitalaria y se otorga la respectiva subvención educacional para su financiamiento. -
Entrega Orientaciones Técnico Administrativas para las escuelas y aulas hospitalarias.
-
Se crea con el objetivo principal de promover la creación de aulas y escuelas de este tipo y los derechos del niño o niña hospitalizado.
-
Se crea el primer organismo internacional para hacer efectivo el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes en situación de enfermedad, hospitalizados o en tratamiento médico ambulatorio y/ o domiciliario. REDLACEH.
-
Entrega clarificación sobre el funcionamiento de las escuelas y aulas hospitalarias en función de la nueva ley y otros.
-
Señala que el Ministerio de Educación asegurará la correspondiente atención escolar a los alumnos/as, que padezcan de patologías o condiciones médico funcionales.
-
Informa sobre la atención escolar de los alumnos, en reposo médico domiciliario.
-
A lo largo de Chile existen 47 escuelas hospitalarias, las cuales dependen de la Unidad Especial de Educación (UEE) del MINEDUC. De ellas, 23 se concentran en Santiago; 14 en el sur del pais - en lugares como Talca, Cañete, Osorno y Puerto Montt, entre otros -siete en el norte -Copiapó, La Serena, Ovalle, Calama, Iquique y Antofagasta-, y 3 en la Región de Valparaíso.