POLITICAS EDUCATIVAS Y CULTURA INVESTIGATIVA EN LA FORMACIÓN DE EDUCADORES
-
La educación superior, mediante la vinculación de la investigación con la docencia, debe suscitar un espiritu critico que dote al estudiante de capacidad intelectual para asumir con plena responsabilidad las opciones teoricas y practicas encaminadas a su perfeccionamiento personal y al desarrollo social.
-
El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.
-
El Estado fortalecerá la investigación científica en las universidades oficiales y privadas y ofrecerá las condiciones especiales para su desarrollo.
-
El Estado promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales de la Nación.
-
En su artículo 6° plantea que uno de los objetivos de la educación superior, la necesidad de capacitación de los colombianos para cumplir entre otras, las funciones investigativas; desarrollándose, según el artículo 4° bajo un marco de libertades, lo que implica según los articuls 19 y 20 contar con experiencia en investigación de alto nivel.
-
En el artículo primero se expone el componente investigativo, en el artículo cuarto asocia entre varios factores la calidad, el mejoramiento de la educación y la investigación educativa, a la cual el Estado le brindará atención permanente, por lo que, en consecuencia en el artículo quinto, el fomento a la investigación se ubica como uno de los fines de la educación.
-
Se asigna la denominación de investigación educativa a la investigación formativa que desarrolla competencias y actitudes investigativas. En el artículo 9 se expone el proposito de articular la docencia con la investigacón
-
Postula condiciones minimas de calidad y demas requisitos para ofrecer programas de educación superior. Los programas de formación de docentes se acreditaran como cualquier otro programa de educación superior.
-
Donde se puntualiza para la formación de docentes la necesidad del desarrollo de "una actitud de indagación que, enriquecida con teorías y modelos investigativos, permita la reflexión disciplinada de la práctica educativa y el avance del conocimiento pedagógico y didáctico".
-
Establece condiciones de calidad para la obtención del registro calificado. Entre estas condiciones propone "la adecuada formación en investigación que establezca los elementos esenciales para desarrollar una actitud critica, la capacidad de buscar alternativas para el desarrollo del país" y la otra pretende que se fortalezca el numero y calidad del personal docente para garantizar las funciones de la investigación.
-
Donde nuevamente se postula la investigación como una de las características de calidad para los programas de educación en su artículo 7.
-
En este decreto se concretan y amplían las condiciones que deben cumplir las I.E.S. para obtener el registro calificado y ademas postula todo un apartado referente a la investigación.