POLÍTICAS EDUCATIVAS DE TIC EN COLOMBIA

  • CONSOLIDACIÓN
    2018 BCE

    CONSOLIDACIÓN

    COLOMBIA COMO PAÍS LÍDER EN EL DESARROLLO DE APLICACIONES CON UTILIDAD SOCIAL PARA PROMOVER EL PROGRESO DE LOS COLOMBIANOS, SER UN GOBIERNO EFICIENTE Y TRANSPARENTE CON APOYO EN LA TECNOLOGÍA, PROMOVER Y FORTALECER LA FORMACIÓN DEL TALENTO DIGITAL
  • INCLUSIÓN - TECNOLOGÍA
    2015 BCE

    INCLUSIÓN - TECNOLOGÍA

    LAS TECNOLOGÍAS NO SON SIGNIFICATIVAS PARA SUPERAR LAS DESIGUALDADES Y LAS EXCLUSIONES SOCIALES
  • PROYECTO FIBRA ÓPTICA COLOMBIA
    2011 BCE

    PROYECTO FIBRA ÓPTICA COLOMBIA

    PROYECTO ADJUDICADO A LA UNIÓN TEMPORAL FIBRA ÓPTICA COLOMBIA - OPERAR Y ADMINISTRAR LA RED DURANTE 15 AÑOS EN CONDICIONES DETERMINADAS
  • LEY 241 DE 2011
    2011 BCE

    LEY 241 DE 2011

    ''REDPA TODOS'' - RESPETO A LOS DERECHOS EN EL ENTORNO DIGITAL, RESPONSABILIDAD POR LAS INFRACCIONES DEL DERECHO DE AUTOR Y LOS DERECHOS CONEXOS EN INTERNET.
  • COMPUTADORES PARA EDUCAR - INTERNET FIJO, DSL Y CABLE
    2010 BCE

    COMPUTADORES PARA EDUCAR - INTERNET FIJO, DSL Y CABLE

    APARECEN OTRAS FORMAS DE INTERNET FIJO CON MAS DE 41 % DE SUSCRIPCIONES Y LIMITADO ACCESO A REDES TRONCALES, COMPETENCIA DE ACCESO FUERA DE CENTROS URBANOS
  • PROGRAMA NACIONAL DE USO DE MEDIOS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
    2010 BCE

    PROGRAMA NACIONAL DE USO DE MEDIOS Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

    PERTINENCIA EDUCATIVA DEL PAÍS, ARTICULACIÓN DE ESTRATEGIAS NECESARIAS PARA MOVILIZAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA HACIA EL USO Y APROPIACIÓN DE LAS TIC
  • MINTIC
    2009 BCE

    MINTIC

    PLAN NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES CON OBJETIVO DE LOGRAR MAYOR INCLUSIÓN SOCIAL Y COMPETITIVIDAD DEL PAÍS A TRAVÉS DE LA APROPIACIÓN Y EL USO ADECUADO DE LAS TIC
  • USO DE HERRAMIENTAS
    2008 BCE

    USO DE HERRAMIENTAS

    APARECEN DIFERENTES HERRAMIENTAS ARTICULADAS A LA COMUNIDAD
  • CUALIFICAR AL PAÍS PARA COMPETIR CON OTRAS ECONOMÍAS, EN UNA ARENA ECONÓMICA MUNDIAL
    2003 BCE

    CUALIFICAR AL PAÍS PARA COMPETIR CON OTRAS ECONOMÍAS, EN UNA ARENA ECONÓMICA MUNDIAL

    A TRAVÉS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA EN UN ESCENARIO DE TRANSFORMACIÓN, CAPACITADO Y DISPONIBLE.
  • PROGRAMAS NACIONALES DE INCORPORACIÓN DE TIC
    2000 BCE

    PROGRAMAS NACIONALES DE INCORPORACIÓN DE TIC

    ENTREGA DE COMPUTADORES Y CONEXIÓN DE INTERNET A INSTITUCIONES EDUCATIVAS- UNA MODALIDAD DOMINANTE RADICADO EN INTERNET CONMUTADO
  • PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
    1998 BCE

    PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

    SE ESTABLECE EL ACCESO UNIVERSAL A LOS SERVICIOS DE COMUNICACIONES
  • PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN
    1996 BCE

    PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN

    LA EDUCACIÓN CONFIGURACIÓN DE UN ENTORNO PARTICIPATIVO POR LA VINCULACIÓN DEL MAGISTERIO COLOMBIANO Y SU INTERÉS EN LA ORIENTACIÓN CRÍTICA DE LA EDUCACIÓN EN LA RELEVANCIA DE NUEVOS MODELOS PEDAGÓGICOS, REFORMAR LA ESTRUCTURA EDUCATIVA MEJORANDO SU CALIDAD Y UNA EDUCACIÓN UNIVERSAL PARA EL DESARROLLO
  • LEY 115 DE 1994 ''LEY GENERAL DE EDUCACIÓN''
    1994 BCE

    LEY 115 DE 1994 ''LEY GENERAL DE EDUCACIÓN''

    EN EL CAMPO DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA APARECE COMO UN ÁREA OBLIGATORIA Y FUNDAMENTAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
  • LEY 30 DE 1992
    1992 BCE

    LEY 30 DE 1992

    ''LA INCLUSIÓN, LA CIUDADANÍA Y LA GOBERNABILIDAD APOYADAS CON POLÍTICAS TIC''
    Una educación privilegiada en la construcción del desarrollo sustentable con equidad
  • CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991
    1991 BCE

    CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991

    Establece el carácter obligatorio de la educación, como un derecho y un servicio publico en función social de vigilar, controlar e inspeccionar asegurando una mejorar calidad de vida.
  • INICIO DE LAS POLÍTICAS TIC
    1970 BCE

    INICIO DE LAS POLÍTICAS TIC

    SE INCORPORAN POLÍTICAS DE LAS TIC A LA EDUCACIÓN INSCRITAS EN LÓGICAS POLÍTICAS DE CARÁCTER GLOBAL