-
Grupo de funcionarios inician creación de escuela
multicultural para los hijos de lo trabajadores de la nueva institución -
•Llegada de funcionarios inmigrantes
•Financiado entre la CECA y los estados miembros.
•Objetivo: : Dar cobertura escolar a los funcionarios de los países de la Unión.
•Contexto europeísta
•Aprendizaje de idiomas (multilingüe)
•Educación intercultural(multicultural)
•Valores europeos
•Currículo especifico supervisado por la inspección educativa de las escuelas europeas
•Luego se crearon más escuelas de orientación europeísta para estos funcionarios y sus hijos -
Política común de formación profesional
-
•CREACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS
• La libre movilidad de profesionales
•Desde los tratados (tratado de Roma) hasta el primer programa de acción en Materia Educativa
•Cada país era muy diferente uno del otro y tenían sus propias soberanías
•Cada país quiere tener la decisión dentro de su propio país y no en otros espacios conjunto a otros países, lo que supone una dificultad importante
•Dificultad de hacer acciones educativas conjuntas con otros países que tienen prioridades diferentes -
•Creación de estos dos órganos: Grupo Enseñanza y Educación, grupo de Coordinación Interservicios
•Importancia de una educación conjunta, por lo que se crea un grupo de expertos (34, ajenos a la comisión y a la UE) para preparar el centro recogiendo todas las políticas sobre educación, buscan averiguar como debería ser la cooperación entre países en el ámbito de la educación
•Sus conclusiones están presentes en el Informe Jane de 1973 "Por una política comunitaria en educación" -
Proponen:
•La política común respete la autonomía de cada país para tomar decisiones, además de sus tradiciones, estructura educativa y cultural de los países
•No limitar actuaciones, sino ampliar con alianzas de países extraeuropeos
•Las instituciones trabajen coordinadamente con otros organismos internacionales
•Diseña estrategias para atender demandas educativas a largo plazo
Objetivos:
•Idiomas
•Movilidad
•Educación permanente
•Nuevas tecnologías aplicadas a la educación -
•Formado por los responsables de los gobiernos, que llevan a la práctica las prioridades de la educación
•Se habla de la educación como algo permanente
•No dirigida solo a la economía
•No como instrumento para crear profesionales en ese mundo económico
•Educación con sentido en si misma, independiente de la actividad económica -
•Apoyo a todo lo que tiene que ver con lo profesional
•Funciones:
•Avance de la educación y formación profesional a través de investigaciones, estadísticas, análisis que ayuden a elaborar políticas en materia de EFP
•Difundir toda su producción a través de múltiples medios
•Reforzar la cooperación europea en la materia
•Reforzar la adaptación a las nuevas demandas del cambiante mundo de las profesiones
•Constituir un punto de encuentro de los diferentes sectores de la EFP -
Organismo destinado al estudio y intercambio en educación
superior, de tipo europeo.
La investigación sobre temática europea, la creación de un
centro intelectual de desarrollo y la posibilidad de centralizar
en un centro investigadores y de los países miembros y de
varias lenguas están en la base del Instituto Universitario
Europeo de Florencia. -
•El desarrollo hacia el Mercado Único de 1993 marca las prioridades
•Se empiezan a generar Programa de acción en materia educativa (en ámbitos muy específicos)
•Mejores posibilidades de formación cultural y profesional
•Mejorar la correspondencia entre los sistemas educativos en Europa
•Documentación y de estadísticas de educación actualizadas
•Cooperación en el campo de la enseñanza superior
•Enseñanza de las lenguas extranjeras
•Igualdad de oportunidades -
información sobre sistemas educativos de los países de la UE.
-
Red de Centros Nacionales de Información para el Reconocimiento Académico.
•Información sobre trámites para convalidaciones. -
Estudios de administradores y gestores de la educación. Su objetivo
principal será promover el intercambio de visitas de estudio entre el personal docente y especialistas en educación. -
-
Su objetivo es completar, con medidas a nivel comunitario, las
políticas de los Estados miembros destinadas a garantizar que todos los jóvenes que lo deseen reciban uno o, a ser posible, dos o más años de formación profesional. -
Destinado a la formación de futuros monitores de jóvenes mediante información intercambios o visitas de estudio.
-
Tiene como objetivo promover la enseñanza de las lenguas
comunitarias, especialmente las menos extendidas, a través de la formación de profesores y de
intercambios de alumnos. -
ayuda a las instituciones y actividades orientadas hacia la integración europea.
-
Desarrollo de una educación de calidad a través de la cooperación entre los estados miembros, apoyando y completando la acción y respetando su autonomía, cultura, lengua, organización del sistema educativo o los contenidos de la enseñanza
-
Aparece la Ciudadanía Europea en el Tratado de Maastricht. Se mira hacia una mayor
integración política. -
Formación Profesional
Mejorar la calidad de la formación, la innovación y la dimensión europea de los sistemas y prácticas de la formación profesional mediante la cooperación internacional
Destinatarios: organizaciones privadas y públicas vinculadas a la FP. -
Ámbito: educación Educación en general. Destinatarios: estudiantes, personal docente y administradores de la educación.
SUB-PROGRAMAS:
ERASMUS (enseñanza superior)
COMENIUS (enseñanza escolar)
LINGUA (competencias lingüísticas)
EURYDICE (intercambio de información y promoción de la enseñanza abierta y a distancia)
ARIÓN (visitas de estudio para personal de la administración educativa)
RED NARIC (red de centros sobre el reconocimiento de títulos) -
Ámbito: FORMACIÓN
PROFESIONAL -
Ámbito: JUVENTUD
-
Economía basada en el conocimiento.
Protagonismo de la educación en la política de la Unión.
Adaptación de los sistemas educativos a las demandas de la sociedad y a la necesidad de mejorar el nivel y
calidad del empleo.
Objetivos:
Aumento de la inversión per cápita en recursos humanos.
Reducción del abandono escolar temprano.
Aprendizaje accesibles y adaptados a todos.
Definición de nuevas cualificaciones básicas.
Promoción de la movilidad.
Currículum vitae común europeo -
Europa quiere ser la “Economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del
mundo”. La educación es un pilar para el logro de ese objetivo. -
Ámbito: educación
-
Ámbito: FORMACIÓN
PROFESIONAL -
Ámbito: JUVENTUD Jóvenes en el sector no formal
Origen del programa Juventud con Europa.
Objetivo: “Promover la educación permanente y el desarrollo de los
conocimientos, las aptitudes y las competencias que pueden favorecer la
ciudadanía activa y las posibilidades de empleo en los sectores no formales de la juventud.
Beneficiarios: Jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 25 años
y personas que trabajan en el ámbito de la juventud.
Servicio Voluntario Europeo. -
Retos de los sistemas educativos:
Cambios en la vida laboral (globalización y nuevas tecnologías)
Cambios socio-demográficos (migración, envejecimiento y mayor esperanza de vida en la población)
Exclusión social
Ampliación de la Unión Europea, debido a las divergencias educativas que pueden existir entre
los países que se van incorporando a la Unión.
Respuesta frente a estos retos: Objetivos precisos para los sistemas educativos. -
Dirigido a la FP.
-
Dirigido a la educación de personas adultas.
-
LLP.
Dirigido a la educación infantil, primaria y secundaria. -
Dirigido a la educación superior formal (incluidas las
estancias transnacionales de estudiantes en empresas). -
Programa Único
Objetivo: facilitar el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas de
educación y formación de los países europeos que participan, de forma que se
conviertan en una referencia de calidad en el mundo. -
Programas Únicos
-
Objetivos estratégicos:
1. Hacer realidad el aprendizaje permanente y la movilidad.
2. Mejorar la calidad y la eficiencia de la educación y la formación.
3. Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa.
4. Incrementar la creatividad y la innovación, incluido el espíritu empresarial,
en todos los niveles de la educación y la formación.