POLITICAS EDUCATIVAS DE COLOMBIA

  • Presidente Pedro Nel Ospina (1922-1926)

    Presidente Pedro Nel Ospina (1922-1926)

    Acelerado crecimiento de la industria en Colombia
  • Ley de Emergencia

    Ley de Emergencia

    Elevan los precios de los productos agrícolas
  • Creciente de Fabricas en el País

    Creciente de Fabricas en el País

    Bogota 200, Medellin 117, Barranquilla 91, Cali 97 y otras ciudades 75. La agricultura no presento variaciones.
  • Inversiones Norteamericas

    Inversiones Norteamericas

    Se detienen bruscamente y se afectan los trabajos de obras públicas.
  • Crisis Mundial

    Crisis Mundial

    Bajan los precios del cafe, recibiendo 2.800.000 sacos por un valor de 75 millones de dolares
  • Matanza Campesina y de estudiantes

    Matanza Campesina y de estudiantes

    Muerte de campesinos en la zona bananera y de estudiantes, bajo el gobierno de Abadía Mendez
  • Crisis Mundial

    Crisis Mundial

    Se compara el precio del año pasado, ya que por 3.200.000 sacos obtuvieron 60 millones de dólares. Decadencia total.
  • Victoria Liberal

    Victoria Liberal

    Gana Olaya Herrera, tiene la oposición del congreso
  • Doble crisis Económica

    Doble crisis Económica

    Entre 1928 y 1933 cae el precio del café y se suspende el crédito y la inversión foránea
  • Recupera la Economía Colombia

    Recupera la Economía Colombia

    Inicia la Industrialización
  • Mandato de Lopez Pumarejo

    Mandato de Lopez Pumarejo

    Gran Ideologo y eficiente administrador desarrolla un gobierno de la Revolución en marcha
  • Fondo CTC

    Fondo CTC

    Se crea el fondo Confederación trabajadores de Colombia
  • Ley de Tierras

    Ley de Tierras

    Apoyo a las reivindicaciones campesinas contra el terrateniente
  • Se duplica la Producción Industrial

    Se duplica la Producción Industrial

    Se crearon 4467 empresas industriales la mayoría de productos de vienes y servicios.
  • Inversiones de la Industria

    Inversiones de la Industria

    Pertenecían a las capitales Nacionales, ya en la postguerra se inicio una fuerte inyección de capital norteamericano
  • Madura la Industrialización (1945-1950)

    Madura la Industrialización (1945-1950)

    La economía fue favorable la industrialización logra un alto grado de diversificación basado en la ampliación del capital fijo.
  • Llega al poder Mariano Ospina Perez

    Llega al poder Mariano Ospina Perez

    Llama al liberalismo a cooperar pero son muchos los tropiezos.
  • Jorge Elicer Gaitan

    Jorge Elicer Gaitan

    Fue asesinado, de ahí parte la violencia partidista, causando miles de muertos, hambre y dolor.
  • Partido Liberal

    Partido Liberal

    Se abstiene en las elecciones, son acusados de fraude electoral por parte del gobierno
  • Misión Currie

    Misión Currie

    Reforma constitucional durante el gobierno de Laureano Gómez. Banco Internacional de Reconstrucción y fomento BIRF, diseño de un plan para elevar la calidad de vida de la población.
  • Plan de Desarrollo

    Plan de Desarrollo

    En Colombia se crea por primera vez (1950-1958)
  • Rompen acuerdo

    Rompen acuerdo

    Lideres más importantes del conservatismo: Ospina Perez y Gomez. Se intensifico la violencia lo podría pre veer una guerra civil.
  • UNESCO

    UNESCO

    Contribuye al proceso de expansión de la educación primaria en Colombia, de la mano de Plan Karachi (Asia), Plan Addis Abeba (África)
  • Conferencia Internacional "Crisis de la Educación Mundial"

    Realizada en Williamsbrug, Virginia, Estados Unidos y auspiciada por el Presidente Lyndon B. Johnson.
  • Segunda Misión Pedagógica Alemana

    Segunda Misión Pedagógica Alemana

    Convenio entre Colombia y Alemania para la realización de guías para la ejecución de nuevos programas escolares
  • Proyecto Multinacional de Tecnología Educativa

    Proyecto Multinacional de Tecnología Educativa

    Un grupo de expertos Colombianos trabajaban en otras alternativas para la renovación de la educación
  • Uso de Medios Tecnológicos en la Educación

    Uso de Medios Tecnológicos en la Educación

    El uso de la radio y la televisión para la masificación de la Educación. Recomendaciones dadas de la Conferencia Internacional de 1967
  • Plan Quincenal de Educación

    Plan Quincenal de Educación

    Creado por el MEN, donde se introducen las matrices económicas en el desarrollo de políticas Educativas
  • Programa Nacional de Mejoramiento Cualitativo de la Educación.

    Presentado por grupo de Proyecto Multinacional.
  • Requerimiento del Gobierno Nacional

    Requerimiento del Gobierno Nacional

    Las universidades públicas aumentaron el número de cupos de ingreso para nuevos aspirantes.
  • Decreto Ley 088

    Decreto Ley 088

    Garantizó el implante a gran escala de la Tecnología Educativa a través del modelo curricular.
  • Decreto 80 de reforma universitaria

    Decreto 80 de reforma universitaria

    Esta norma pretendía "democratizar" la universidad, bajo el mandato del presidente Turbay Ayala, lo que se quería era devolverle la universidad a la universidad, o devolverle la universidad al pais.
  • Decreto 1002

    Decreto 1002

    Marco legal para que el MEN desarrolle las acciones precisas del "Programa de Mejoramiento Cualitativo de la Educación"
  • Promoción Automática

    Promoción Automática

    Se instaura en Básica primaria con el fin de incidir en la disminución de la deserción y en la mortalidad académica, haciendo mas eficiente el sistema educativo.
  • Plan de Apertura Económica

    Plan de Apertura Económica

    Bajo el gobierno del Presidente Cesar Gaviria (1991-1994). "Crea el año cero en todas las escuelas publicas del país, garantizar cupos en primaria a los niños de las zonas rurales y de las zonas marginales de las grandes ciudades.