-
En ese tiempo se creía que los granos de maíz eran las semillas o espermas que los dioses daban para poder subsitir. -
"Todo aquello que se relacionara con la cultura tradicional era visto con desdén por la sofisticada elite Porfirista" (Ortiz, Díaz, Alba, 2016:9) -
Esto porque después de la segunda Guerra Mundial con el marco de la Guerra Fría. Las políticas culturales comienzan a inscribirse en procesos amplios vinculadas a esquemas de gobernabilidad interna, diplomacia y seguridad de las naciones. Cada país utiliza las políticas culturales con fines claros y específicos. -
Aquí se crea el concepto de canasta básica. -
Se crea la SEP. Mediante libros, revistas, exposiciones, festivales y discursos promovidos desde el aparto educativo, la SEP convierte las artes populares en Patrimonio Cultural protegido por el estado. Dándole importancia a las propias políticas culturales. -
El Instituto Nacional de Antropología e Historia. -
-
Se funda MASECA. El nombre se origina de el juego de palabra de masa y seca (harina de maíz deshidratada). -
El Centro internacional de mejoramiento del maíz y trigo es fundado por el gobierno mexicano y la fundación Fundación Rockefeller para proteger la calidad del maíz. -
Minerales, animales, vegetales, aire, temperatura, aire etc. -
"Esta instauración representa la intención de reconocer que el tema cultural requería de un manejo administrativo particular"(Ortiz,Díaz, Alba, 2016:21) -
Una de las organizaciones fue la Conferencia Intergubernamental sobre los Aspectos Institucionales, Administrativos y Financieros de las Políticas Gubernamentales. El principal tema fue acerca de la función de los poderes públicos en la determinación y la realización de los objetivos del desarrollo cultural. -
Tras la crisis,algunos productores no pudieron movilizar toda su mercancía, generando perdidas y posteriormente un desbasto en el país del maíz. -
Conocimientos y usos relacionados con el universo. -
se constituye en el sexenio de José López Portillo. -
En el sexenio de Luis Echeverría (1970-1976). intenta crear un consejo nacional de las artes. aunque su idea no procedió -
Se discutieron los principios sobre los que debían regirse las Políticas Culturales: identidad -
Ya no solo era un concepto que aparecía en la constitución de 1917 ahora seria un lista de alimentos encabezada por el maíz -
Desde 1988 CONACULTA ya casi era una institución oficial. Pero fue en 1989 donde ya toma forma definitiva con el sexenio de Carlos Salinas -
El grupo GRUMA empieza a vender acciones al público, colateralmente se comienza a volver una empresa importante para el país -
Declaración de la UNESCO sobre la diversidad cultural. -
se realiza una convención en París para la "Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial". Dicho patrimonio engloba a: las tradiciones, expresiones artísticas, rituales, usos sociales, expresiones orales, técnicas artesanales... -
Este expediente se anexo como ejemplo o modelo. Debido a que se había argumentado la ausencia de un estudio de caso para el rechazo de la primera propuesta. -
Primer intento en declarar a la Cocina Mexicana como Patrimonio Cultural. -
-
Es un convenio de la de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobado el 20 de octubre de 2005 en París durante la Conferencia General de la UNESCO. Reconoce los derechos de las partes a tomar medidas para proteger y promover la diversidad de las expresiones culturales, e imponen obligaciones tanto a nivel nacional e internacional para los estados firmantes. -
Entra en vigor la convención para la salvaguarda del patrimonio cultural intangible. -
Segundo y exitoso intento a través del expediente sustentado por los investigadores del INAH y estructurado por el Conservatorio De La Cultura Gastronómica Mexicana. -
El maíz es el principal elemento dentro de la comida mexicana y algunos otros países de América.
Además, los sistemas alimentarios indígenas tradicionales, proporcionaban sin duda una alimentación inteligente y mucho mas amplia y variada; o por lo menos útil para fortalecer el sistema inmunológico. -
Se crea como patrimonio y preservación de la semilla genética del maíz. con mas de 1700 genes individuales. -
SAGARPA 2011 otorga permiso a las investigaciones del CINVETAV para iniciar una prueba experimental en la resistencia del maíz para futuras sequías. -
Es el despacho del poder Ejecutivo Federal encargado de diseñar, ejecutar y coordinar las Políticas Publicas en esa materia y arte. -
El glisofato es un herbicida de amplio espectro no selectivo, esta prohibido en algunos países. -
La PROFECO garantiza abasto de maíz blanco,no hay justificación para subir precio de tortilla. -
Encuentro documental de acciones, cultura, multilingües comunitarias. -
Cada vez que se pasa de una fase a otra del virus. cambia la manera de consumir del mexicano. incluso es posible que cuando termine la cuarentena, el mexicano tenga hábitos alimenticios diferentes. -
Espacio Cultural de acceso libre donde encuentras la oferta digital de la Secretaria de Cultura. -
Se atenderá el acceso a alimentos, además del flujo de los procesos de comercialización de productos básicos en las zonas indígenas. -
El gobierno prepara subsidio a productores medianos de maíz,por la baja del crudo y el corona-virus,medida preventiva al desbasto. -
Se crea una ley que busca fomentar el consumo y producción de maíz nativo(no trasgenico),como una expresión cultural. -
Se llevan acabo exposiciones de la difusión de la comida mexicana (desde mesoamericana) a otros países a través de plataformas digitales (se realiza de este modo debido al COVID19) -
Se crea la Organización la Encuesta Nacional de Consumo Cultural de México. En la que observan el gasto en los hogares en materia cultural.