POLITICA NACIONAL AMBIENTAL DESARROLLO SOSTENIBLE ESPACIOS OCEANICOS Y ZONAS COSTERAS E INSULARES
-
la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO,propende por identificar y proteger la biodiversidad marina, investiga y observa los efectos del cambio climático en los océanos
-
la Comisión Colombiana de Oceanografía, con la finalidad de integrar al país al estudio de los mares a escala mundial, especialmente en los ámbitos de la investigación científica y la transferencia de tecnología marina.
-
La Comisión Colombiana del Océano (CCO) implemento política nacional del océano.
-
se diseñaron los Lineamientos de la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros, (LPNOEC).
-
se elaboró el Plan Nacional de Bioprospección continental y marina
-
se creó el Comité Nacional Interinstitucional de la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros-CNI PNOEC, bajo acto administrativo
-
Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros (PNOEC) como herramienta de asumir el océano desde una visión integral que promueve desarrollo sostenible.
-
la CCO, por medio de la Resolución No. 001 se creó el Comité Técnico Nacional de Asuntos Antárticos (CTN AA).
-
consolidación del Plan de Acción de la PNOE.
-
se construyó la Agenda Científica Antártica de Colombia 2014-2035, la cual es la hoja de ruta para la planificación, desarrollo y evaluación de la investigación científica y la innovación tecnológica del país en la Antártica.
-
el CNI-PNOEC trabajo sobre la actualizacion de la politica para un nuevo plan nacional de desarrollo.
-
la comision adopto un nuevo reglamento de funcionamiento de los comites tecnido de comision colombiana del oceano