-
Reconocido como uno de los mayores logros del magisterio por el cual se regula el ejercicio docente.
-
Implicaciones neoliberales en el sector educativo gracias a la promulgación simultánea de la nueva Constitución Política
de 1991 y la adopción del Plan de Apertura Educativa –PAE– -
Artículo 67. “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura.
El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación". -
Ley de Educación Superior
-
Se distribuyen las competencias educativas entre el gobierno central y las entidades territoriales
-
Ley 115 de 1994 la cual regula este ejercicio
Esta tiene un énfasis en el enfoque de derechos, la pedagogía y el papel central de los maestros. -
Gobierno de Ernesto Samper a través del cual se disminuye un poco la influencia del neoliberalismo en la educación
-
Esta derogó la Ley 60 y “modificó sustancialmente la estructura básica de la legislación educativa nacional”.
-
Este estatuto rige para los maestros que se incorporan luego de la fecha de su aprobación por lo que se sigue usando el 2277 para quienes están desde antes
-
Esto se da luego del el Acto Legislativo 01 de 2001 que modificó la Constitución del 91 en relación con el tema de la financiación para educación.
Luego se extiende esto diez años debido al Acto Legislativo 011 de 2006 -
Se afianzar el modelo neoliberal concebido para la educación y
consolidarlo mediante la implantación de un modelo de gestión llamado "Revolución educativa" -
La educación es el “combustible” que mueve las locomotoras de la prosperidad persistiendo así el modelo empresarial de la educación
-
Es necesario revisar el proyecto educativo nacional en general, no centrarse en la revisión del cumplimiento de objetivos y metas planteados por la ley. Esto a raíz del cambio político actual hacia la paz y el postconflicto.