Tic logo

Politica de TIC en Colombia

  • Resistencia-Transformación

    Resistencia-Transformación

    La des localización es una de las características presentes en los casos analizados, pues el contexto que guardan una lógica de centralidad política, económica y cultural llegar a poblaciones y regiones aisladas. La segunda características en relación con la diversidad de conocimientos,actividades, ideas, que identificamos,en las prácticas que se insinúan como elemento clave de la resistencia-transformación.
  • La reforma Educativa

    La reforma Educativa

    De esta manera, la reforma educativa a partir de la constitución de 1991 estableció, entre otros derechos sociales, el carácter obligatorio de la educación entre los cinco y quince años, asi como el Plan Decenal de Educación, 1996-2005 configuraron un entorno participativo por la vinculación del Magisterio Colombiano y su interés en la orientación crítica de la Educación, en la relevancia de nuevos modelos pedagógicos, la necesidad de reformar la estructura educativa mejorando su calidad.
  • Las TIC se convierte en tecnología

    Las TIC se convierte en tecnología

    El campo de la tecnología e informática aparece como un área obligatoria y fundamental de la Educación Básica y su incorporación al currículo se estableció por medio de la resolución´pon 2343 de 1996, inscrita en un proceso de concertación entre el MEN y las federaciones y confederaciones de educadores de los sectores públicos y privados, a pesar de que en Colombia se ha logrado sostener una propuesta de largo aliento de creación de infraestructura tecnológica.
  • Las Políticas Educativas en Colombia.

    Las Políticas Educativas en Colombia.

    Colombia desmontó su modelo económico débilmente proteccionista por las reflexiones de la Cepal en un marco más o menos Keynesiano, puso a campear la ley del mercado como inspiración de sus medidas, incluso el de las Estatales, pero al mismo tiempo proclamó ser un Estado social de derecho en la nueva constitución del 91Es decir, de ese momento se abren las puertas para una economía Neo liberal, al tiempo que se reforma la Carta Política.
  • Más allá de la Herramienta.

    Más allá de la Herramienta.

    En este sentido, tanto el tipo de proyecto como las metodologías usadas por convergentes marcan las relaciones que ellos establecen con otros actores expertos y no expertos, pues su quehacer no se agota en lo tecnológico.Las reflexiones que convergentes como colectivo se plantea con relación a cómo involucrar a la comunidad, mantener procesos autónomos e intentar procesos democráticos en el sentido propuesto por Feenberg, los ha llevado a interactuar en espacios de decisión local.
  • Políticas Educativas de las TIC en Colombia.

    Políticas Educativas de las TIC en Colombia.

    En la cumbre Mundial de la sociedad de la información del 2003 en Ginebra, entre ellos Colombia, firmaron la famosa Declaración de los Principios de Ginebra, y con este expresaron su interés de construir una sociedad de información centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear, consultar, utilizar y compartir información y conocimiento, para que las personas y comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades .