-
La institucionalización de la ciencia, el desarrollo de investigación original que alcanzó el reconocimiento mundial a la ciencia mexicana y un aumento del 300% de la productividad científica.
-
La novedad de la enseñanza de la ciencia estribó en la intención de elevar su nivel académico y fomentar los recursos con los que cuenta el establecimiento de la Escuela de Altos Estudios el 18 de septiembre de 1910, dependencia que abrió la cátedra de biología, física, matemáticas y química. La otra manifestación se dio con la convocatoria y realización del primer congreso científico mexicano
-
Elige las empresas británicas para la gestión de los pozos de petróleo.
-
El gobierno de Calles fue el primero en invertir en infraestructura. Durante su gestión se creó la Dirección General de Caminos y la Comisión General de Irrigación; se empieza a construir carreteras, caminos, presas y canales.
-
Para él era básica la producción de todo tipo de objetos y alimentos básicos, así como el crecimiento de las empresas mexicanas y extranjeras con trabajadores asalariados que participaran en el intercambio de bienes o servicios para obtener ganancias o cualquier otro beneficio para contribuir en mejorar la vida de las personas y el país.
-
Amplió la red telefónica del país.
-
Durante su presidencia, fundó Nacional Financiera, Petróleos Mexicanos, el Banco Hipotecario y de Obras Públicas, creó la Ley de Beneficencia Privada y la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de México, además de que inauguró el Palacio de Bellas Artes y amplió el periodo presidencial de 4 a 6 años de gestión.
-
La política educativa del cardenismo en materia de educación, ciencia y tecnología
representó una propuesta radical que se inscribe en los pensamientos e ideales más
avanzados emanados de la Revolución Mexicana. La batalla frontal contra el laicismo
individualista y “la libertad de enseñanza”. -
Estableció las bases para lograr que el Estado se hiciera de los elementos técnicos y técnicos que permitían establecer, primero, una política fiscal efectiva y, segundo, lograr el petróleo fuera de la riqueza nacional.
-
Centra su interés en el desarrollo de la industria, la cual en esos años se encontraba enfocada a la producción de textiles, alimentos procesados y materiales para la construcción.
-
Realizó construcción de carreteras y modernas vías férreas, escuelas y otras instituciones educativas (UNAM). Desarrolló programas sanitarios y de alfabetización en los sectores rurales del país.
-
En vista del crecimiento nuclear que se estaba experimentando en el mundo tras el final de la Segunda Guerra Mundial, se creó la Comisión Nacional de Energía Nuclear. Apoyó la construcción de autopistas, vías de trenes, hospitales, represas y colegios.
-
La iniciativa privada apoya e impulsa a la industria manufacturera,
principalmente en el ramo textil.